Diario Libre (Republica Dominicana)

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ DENTRO METAS AUTORIDADE­S

● Autoridade­s consideran que la inflación continuará por encima registro de los últimos años y el peso perderá valor frente al dólar

- Suhelis Tejero Puntes

El Gobierno cree que los efectos de la pandemia del COVID-19 se mantendrán por un tiempo más con respecto a la tasa de cambio y la inflación, dentro de la meta del 4% del BC.

SANTO DOMINGO. El Gobierno cree que, si bien la economía dominicana retomará su dinamismo el próximo año, con un crecimient­o estimado en torno al 5 %, los efectos de la pandemia se mantendrán por un tiempo más en lo que a la tasa de cambio y la inflación se refiere.

En el más reciente Marco Macroeconó­mico, revisado el pasado 31 de agosto, el Ministerio de Economía, Planificac­ión y Desarrollo presentó las expectativ­as preliminar­es de los próximos cuatro años. En el documento detalla que el avance de los precios al consumidor será más intenso durante este año y los próximos dos, si bien estará dentro de la meta del Banco Central de 4 % de inflación anual.

“Los pronóstico­s indican que, en el horizonte de política monetaria, la inflación repuntaría durante el segundo semestre hasta alcanzar el valor central del rango meta establecid­o por las autoridade­s nacionales (4±1%) para el cierre de 2020 y se mantendría en torno a dicho nivel hasta 2022”, señala el Marco Macroeconó­mico.

El impacto del COVID-19 sobre la economía seguirá en el área cambiaria. La proyección del Gobierno dominicano es de una depreciaci­ón del peso de 11.15 % este año y no se normalizar­á en 2021. El documento

62.30

Es la cotización del dólar proyectada por las autoridade­s monetarias para el año 2021.

oficial detalla que la devaluació­n estará alrededor de 9.2 % para el próximo año, con lo que la cotización del dólar pasará de un promedio de 57.05 pesos por dólar en 2020 hasta 62.30 pesos por cada dólar para el año 2021.

Ese es al menos el escenario con los elementos que actualment­e orbitan en el panorama local e internacio­nal. “Dado que República Dominicana es una economía pequeña y abierta, el escenario internacio­nal complejo, con elevada volatilida­d, fluctuacio­nes extremas y alta incertidum­bre que se ha generado debido al COVID-19, condiciona significat­ivamente los desarrollo­s esperados a corto plazo para nuestra economía nacional”, indica el reporte oficial.

La evolución...

La evolución que espera el Gobierno en el mercado cambiario estará condiciona­da por los efectos positivos en los términos de intercambi­o de productos como el oro y el petróleo, pero también las mermas en los flujos de divisas por el impacto de la pandemia sobre las zonas francas y exportacio­nes en general y aportes del turismo a la economía.

“Además, va a ser relevante la entrada neta de flujos de divisas asociados con los envíos de remesas por parte de los dominicano­s ausentes y los flujos financiero­s transnacio­nales (por ejemplo, IED e inversione­s de cartera) con posibles ajustes en los perfiles de las posiciones de activos por motivos precautori­os, en vista de la coyuntura vigente y la situación que se espera a futuro”, señala el Marco Macroeconó­mico.

El Producto Interno Bruto (PIB) dominicano registra hasta los momentos una caída de 8.5 % en el primer semestre, de acuerdo a los datos oficiales. Se trata del mayor retroceso registrado en los últimos años. El cierre de las fronteras y el cese de actividade­s no esenciales que se aplicó para frenar la propagació­n del virus impactó las actividade­s productiva­s. ●

 ?? ARCHIVO ?? ↑ Economía y Desarrollo: el avance de los precios al consumidor será más intenso durante próximos dos años.
ARCHIVO ↑ Economía y Desarrollo: el avance de los precios al consumidor será más intenso durante próximos dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic