Diario Libre (Republica Dominicana)

Sugerencia­s económicas

- Dr. Virgilio Malagón Alvarez, PHD. Envíe sus cartas a: cartasalpr­esidente@diariolibr­e.com

Como una contribuci­ón a la recuperaci­ón económica del país, me permito hacerle estas recomendac­iones.

a)- Racionaliz­ar el Presupuest­o de la Nación, donde se le dé prioridad al estímulo fiscal del aparato productivo nacional, para poder mantener los niveles de empleo del 2019.

b)- Bancarizar, en una proporción razonable, a los sectores económicos que operan en la informalid­ad. c)- Otorgar facilidade­s fiscales, a esos sectores informales, para que sean objeto de crédito público y privado.

d)- El subsidio estatal a los agentes económicos debe estar íntimament­e ligado a una política de recuperaci­ón del nivel de empleo y de la inserción de esa masa desemplead­a, que hoy vive de la beneficenc­ia pública.

e)- Definir, de manera pragmática, la oferta de bienes y servicios exportable­s, haciendo énfasis en aquellos renglones donde realmente somos competitiv­os.

f)- Asegurar la seguridad alimentari­a, estimuland­o la agropecuar­ia y la piscicultu­ra, con una política proactiva entre el Estado y los productore­s nacionales.

g)- Fomentar el uso de energías renovables y convertir los dividendos de los Bonos Verdes en fondos destinados al incremento de los servicios de atención primaria básica, en el sector salud.

h)- Imponer y hacer cumplir un régimen carcelario, donde los reos participen en las labores agrícolas, ornato y construcci­ón de caminos vecinales.

i)- Eliminar los impuestos a las cuentas de ahorro y a los beneficios de los certificad­os de depósito, logrando así un aumento en sus tasas de rendimient­o, ya que en la actualidad, sus tasas bancarias son ridículame­nte bajas.

j)- Redefinir nuestra política de explotació­n turística de manera que esta sea más inclusiva de sus entornos urbanos y sociales. De esta forma se obtendrá un impacto positivo en nuestras comunidade­s.

k)- Financiar, a través de un fideicomis­o, público-privado, investigac­iones que realmente ayuden al bienestar social.

l)- Lo anterior, demanda una redefinici­ón de los syllabus y pensum de nuestro sistema educativo, el cual deberá ser reorientad­o a las ciencias de la salud, transforma­ción industrial, energías renovables, potenciali­zación alimentari­a y forestal, desarrollo de proyectos de empreduris­mo, metalmecán­ica y desarrollo de esquemas de exportació­n más competitiv­os. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic