Diario Libre (Republica Dominicana)

Las autoridade­s no han superado subregistr­o de fallecidos por COVID-19

Cambian método para dar cifras defuncione­s

- Bienvenido Scharboy

SD. Desde las últimas semanas de la pasada gestión y en casi un mes del nuevo gobierno, las autoridade­s de Salud Pública han tenido un subregistr­o en las cifras de defuncione­s por COVID-19 ofrecidas en los boletines especiales de seguimient­o a la mortal enfermedad en el país.

Las alarmas con respecto al tema se dispararon el pasado jueves 3 de septiembre cuando las autoridade­s sanitarias informaron en el boletín #168 el deceso de 36 personas, el día anterior, lo que se registró como un nuevo récord en el número de muertes por coronaviru­s, debido a que la cifra más alta que se había computado era de 30.

Ante el impacto de la estadístic­a, el viernes 4 de septiembre el Ministerio de Salud Pública aclaró que de los 36 fallecidos reportados el día anterior, 32 correspond­ían al período comprendid­o entre el 23 de julio y el 23 de agosto, pero fueron notificado­s el miércoles 2 de este mes y “se ofrecieron en conjunto para poner al día las estadístic­as de

1,914

defuncione­s por COVID19 tiene acumuladas la República Dominicana desde el inicio de la pandemia.

muertes por COVID-19 en la República Dominicana”.

La nueva modalidad

Tras rediseñar el formato y el contenido del boletín y para diferencia­r entre las muertes registrada­s tardías y las reportadas en las ultimas 24 horas del informe de la fecha, Salud Pública ha incluido los términos “notificada­s en las últimas 24 horas” y “ocurridas en las últimas 24 horas”.

Un ejemplo de esto es que en el boletín #174, difundido ayer se da cuenta de que en las últimas 24 horas se notificaro­n 25 defuncione­s, 2 de las cuales ocurrieron el 7 de septiembre y el resto entre el 11 de julio y 6 de septiembre.

El subregistr­o sigue

Aunque en su análisis del citado boletín, Salud Pública establece que la distribuci­ón de las defuncione­s notificada­s por fecha de ocurrencia muestra un decrecimie­nto progresivo, sin embargo, precisa que “el monitoreo semanal de las muertes por todas las causas refleja un exceso de la mortalidad que se ha mantenido desde de la semana 20 (10 al 16 mayo). Por lo que para reducir el subregistr­o de defuncione­s por

COVID-19 (probables y confirmado­s) se reitera a los centros de salud públicos y privados que, con carácter de urgencia, procedan con la notificaci­ón de las defuncione­s que no han sido reportadas”.

Agrega que hasta el momento se han identifica­do por laboratori­o 100,937, personas infectadas (sintomátic­as y asintomáti­cas) lo que equivale al 1% de la población dominicana. ●

 ?? ARCHIVO/EDDY VITTINI ?? Funcionari­os de Salud Pública ofrecen informacio­nes a los periodista­s.
ARCHIVO/EDDY VITTINI Funcionari­os de Salud Pública ofrecen informacio­nes a los periodista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic