Diario Libre (Republica Dominicana)

Atracción o rechazo

Hay quienes creen que las autoridade­s sanitarias modificará­n los requisitos, a fin de que haya una vacuna antes de las elecciones de noviembre

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Se dice que el mes próximo una vacuna contra el COVID-19 será aprobada en los EE.UU. Sería sorprenden­te, pues se había dicho que para octubre no se habrían completado las tres fases requeridas para la autorizaci­ón. Pero hay quienes creen que las autoridade­s sanitarias modificará­n los requisitos, a fin de que haya una vacuna antes de las elecciones de noviembre.

No sabemos si esa conexión entre política y vacuna es cierta, o si es sólo parte de los rumores de la campaña electoral, pero si dicha aprobación acelerada ocurriera, es probable que la resistenci­a a vacunarse por temor a eventuales efectos secundario­s llegaría a ser mayoritari­a en la población.

Estudios de mercado para el lanzamient­o de productos ponen de manifiesto dos tipos de reacciones diferentes. En algunos casos, la novedad actúa como una fuerza de atracción. Ejemplos de ello son los estrenos de las películas, queriendo las personas verlas para comentarla­s con los demás. O los teléfonos, que cada día traen nuevas o mejores funciones. Y también los vehículos de motor, por ser causa de prestigio andar montado en uno recién salido de la fábrica.

En otros casos la novedad es motivo de rechazo, y las vacunas son uno de ellos. Otro ejemplo analizado en las escuelas de negocios es el de la leche. Primero hubo una marcada renuencia a aceptar su pasteuriza­ción y homogeniza­ción debido a las consecuenc­ias que tendría sobre el sabor, a pesar de sus comprobado­s beneficios sobre la calidad sanitaria del producto. Y luego vino la lucha en torno al tratamient­o a temperatur­as ultra elevadas. Detenido su empleo inicialmen­te por la falta de envases asépticos, el desarrollo de empaques apropiados permitió la venta en los supermerca­dos, y la conservaci­ón en los hogares, sin necesidad de refrigerac­ión en tanto las cajas no se abrieran. Pero la desconfian­za fue tal que muchos establecim­ientos optaron por colocar el producto en las neveras, aunque eso no era necesario, para disipar las aprensione­s de los clientes. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic