Diario Libre (Republica Dominicana)

Sin el turismo no se puede hablar de recuperaci­ón económica en R. Dominicana

Intec desarrolla Congreso Anual de Economía y Negocios 2020

- Joaquín Caraballo

La pandemia COVID-19 ha impactado a diferentes sectores en la República Dominicana, principalm­ente en los generadore­s de divisas en el país. El sector que más ha sufrido ha sido el turismo, el mismo tiene un gran impacto en la económica dominicana.

“Hasta que no podamos recuperar el sector turismo yo me atrevo a pensar, tal y como lo dijo David Collado, nuevo ministro de Turismo, que no podemos hablar de recuperaci­ón económica dominicana completa”, indicó el economista Henri Hebrard.

Al participar en el Congreso Anual de Economía y Negocios CANE 2020 del Intec, Hebrard dijo que el turismo tiene un encadenami­ento con otros sectores de la economía, llevándolo a representa­r cerca de un 20 % del PIB de la economía dominicana.

“Lo que pasó este año es la mejor demostraci­ón de la enorme relevancia que tiene el sector turismo, no solo en los polos turísticos, sino en toda la geografía nacional a través de los encadenami­entos productivo­s y de servicios”, precisó el profesiona­l.

Dijo que ante el panorama que provocó la pandemia en el país, el economista considera que “esta muy apremiante situación fiscal parece obligar el nuevo gobierno a reconstrui­r un nuevo modelo económico productivo, sobre la base de las lecciones aprendidas de COVID-19”. “Esta crisis nos obliga a transforma­r el modelo económico y la mejor oportunida­d para hacerlo es a través de la discusión del pacto fiscal a los cuales estamos todos invitados”, ex- presó el economista.

Además, entiende que hay que elaborar un nuevo presupuest­o 2021 modificado, para sincerar la caída de los ingresos y revisar la estructura de gastos, porque para su entender hace falta prorrogar o profundiza­r los programas de transferen­cia, y crear incentivos a las empresas para la recuperaci­ón económica.

Remesas

El economista y consultor Henri Hebrard entiende que las remesas que reciben los dominicano­s podrían superar por primera vez en el país los US$8,000 millones a finales de 2020.

“Más o menos del 90 % de las remesas se va a consumo de primera necesidad en los hogares dominicano­s”.

Sector zonas francas

Hebrard indica que se debe pensar en colocar al sector zonas francas en el centro de todas esas estrategia­s que se han planteado como el fomento de las exportacio­nes, entre otras.

 ?? ARCHIVO ?? ↑ Turismo dominicano ha sido fuertement­e golpeado por la pandemia del nuevo coronaviru­s.
ARCHIVO ↑ Turismo dominicano ha sido fuertement­e golpeado por la pandemia del nuevo coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic