Diario Libre (Republica Dominicana)

El 62% peloteros RD en GL alcanza 5 años.

 Las carreras de los peloteros dominicano­s son cortas  Apenas un 17% supera las 10 campañas y gana pensión total

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. ¿Por qué un joven prospecto dominicano en el sistema de ligas menores compromete tanto de sus eventuales ingresos a cambio de un préstamo a tasa de usura, sin importar que sea un jugador con las proyeccion­es de Rafael Devers, Miguel Sanó, Maikel Franco o Fernando Tatis Jr.?

La pregunta la hacen millones de seguidores del béisbol sorprendid­os con las fortunas que pueden llegar a pagar estos jóvenes si se cumplen los pronóstico­s, como el caso de Tatis y lo que promete Devers.

La respuesta puede estar en los bajos salarios en las “fincas”, pero que jugadores como los arriba mencionado­s, que recibieron bonos de seis y siete dígitos al firmar, da la razón a los que sostienen que la explicació­n se encuentra en la corta vida de la mayoría de peloteros en las Mayores.

Entre 1956 y 2014 llegaron al Big Show 634 dominicano­s, según la lista que aprueban los historiado­res locales y 619 según Baseball-reference, que solo incluye a los nativos. De ese grupo 495 ya habían terminado su carrera o no han vuelto a jugar en la liga. DL repasó la trayectori­a de esos 495 criollos y encontró que solo 189 apareciero­n en más de cinco temporadas, el 38%. Es decir, hubo 306 (o el 62%) que se quedaron a mitad del trecho que la Asociación de Escritores de Béisbol de América exige como requisito mínimo para valorar una carrera de inmortal.

Desmenuzar las cifras arroja datos más reveladore­s. Hubo 183 quisqueyan­os que apareciero­n menos de dos años y otros 31 alcanzaron afigurar en una cuarta temporada. Apenas 88, o el 17%, tiene en la espalda de su postalita 10 campañas.

El dinero

Mientras un pelotero no cumple los tres años de servicio (un año equivale a aparecer en el roster activo 172 días) está sujeto a ganar el salario mínimo. En 2019, la última campaña completa, esa cifra se fijó en US$555,000 por la campaña o US$16,755 por cada día en nómina. Es entre el tercer y sexto año de servicio cuando el atleta puede discutir su sueldo ante un árbitro independie­nte antes de quedar libre a los 30 equipos, salvo un despido.

Si bien los prospectos cotizados suelen recibir tentadoras ofertas para conseguir extensione­s que adelanten ese proceso y se consiga más dinero delante, no siempre son las más convenient­es y a menudo no llegan. Marcell Ozuna quería una desde 2014 y no fue sino este 2021 cuando acaba de conseguir un pacto multianual.

José Ramírez, un finalista a dos premios MVP, aceptó la suya por cinco campañas y US$26 millones en 2017, una ganga para los Indios, ya que si el banilejo hubiese aplicado a esperar a arbitraje pudo haber duplicado ese pago y entrar a la agencia libre el pasado otoño con números para buscar sobre los US$100 MM. 

 ??  ?? Fernando Tatis Jr. se aseguró con un contrato de 14 años.
Fernando Tatis Jr. se aseguró con un contrato de 14 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic