Diario Libre (Republica Dominicana)

Nunca como ahora

- Gvolmar@diariolibr­e.com

Gustavo Volmar

El incremento en el trabajo remoto y las transaccio­nes en línea que la pandemia provocó, fue una bonanza para suplidores de programas, operadores de tarjetas de crédito, vendedores por internet y compañías de entrega a domicilio. También fue una gran oportunida­d que los hackers cibernétic­os no iban a desperdici­ar.

Según las más recientes estadístic­as, el número de ataques cibernétic­os ha aumentado en un 600% debido a la pandemia. Ese porcentaje es tan alto que nos puede lucir exagerado, y es posible que lo sea, dado que muchas de las cifras a ese respecto provienen de empresas dedicadas a proveer sistemas de seguridad informátic­a, lo que es una motivación para crearse mercado alarmando a los potenciale­s usuarios. A pesar de eso, no obstante, parece que el aumento fue muy significat­ivo.

La presunta entrada de gobiernos y organizaci­ones en la realizació­n de ataques cibernétic­os ha alterado el escenario de las incursione­s informátic­as.

Los delincuent­es individual­es usualmente buscan ganar dinero, salvo unas cuantas personas interesada­s en probar su destreza, causar daños indiscrimi­nados, o bloquear operacione­s a las que se oponen. Es probable en esos casos que los afectados se enteren de que sus equipos han sido comprometi­dos.

Los ataques perpetrado­s por estados y asociacion­es criminales persiguen recabar informacio­nes, monitorear actividade­s, alterar bases de datos y dislocar mecanismos de respuesta. Suelen alcanzar mejor sus propósitos si los afectados no se percatan de lo que ha ocurrido.

Un ejemplo fue el ataque efectuado a los usuarios de los programas suplidos por la empresa Solarwinds y descubiert­o el pasado diciembre. Podría haber afectado a 18,000 compañías y agencias gubernamen­tales y se estima que tomará meses identifica­r a todas las víctimas. El presidente de Microsoft lo describió como el mayor y más sofisticad­o ataque que el mundo haya visto, y señaló que por lo menos mil ingenieros trabajaron en su preparació­n y ejecución. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic