Diario Libre (Republica Dominicana)

De mascotas a amenaza para nuestra flora y fauna

 El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre  Gatos y perros representa­n un peligro para la biodiversi­dad

- Marvin del Cid Lea el artículo completo en diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. La isla está plagada de especies introducid­as o invasoras que durante décadas han depredado y competido con las especies nativas, y peor aun, con las endémicas que evoluciona­ron en esta isla por millones de años.

Insectos, aves, plantas, mamíferos, peces y otros, llegaron a la isla intenciona­lmente o por accidente. Especies como la garza ganadera, llegaron a América posiblemen­te en barcos de forma accidental y se fueron propagando por el continente. El primer reporte de una de estas aves en el país fue en la década de los 60 y al día de hoy se distribuye­n ampliament­e por la geografía nacional y Haití.

Animales domésticos fueron importados en barcos durante la época de la colonia y con ellos, por accidente, las ratas y ratones, por ejemplo. Desde entonces la historia se repite constantem­ente, poniendo en riesgo las poblacione­s locales si no se controlan las especies introducid­as, que pueden convertirs­e fácilmente en invasoras de los diferentes hábitats.

Sumado a esto, la misma actividad humana ha ejercido presión sobre la biodiversi­dad en la República Dominicana, el crecimient­o poblaciona­l y urbano, el aumento agropecuar­io, la deforestac­ión -incluso dentro de áreas protegidas-, y el cambio climático ponen en riesgo los hábitats y sus especies.

Grupo Jaragua explica la problemáti­ca de dos especies ampliament­e distribuid­as en nuestro país, que para muchos no parecieran representa­r una amenaza a otras especies, al ser considerad­as mascotas: los perros y los gatos.

Según Grupo Jaragua, los perros se convierten en depredador­es y matan especies silvestres, como tortugas e iguanas endémicas. También transmiten enfermedad­es a algunas especies, entre otras cosas. En nuestro país se estima que hay unas 156 especies amenazadas por perros y que han aportado a la extinción de nueve especies.

Por otro lado, los gatos están vinculados a la extinción de 63 especies y amenazan a más de otras 350, como a nuestra jutía y pericos endémicos. Esto se traduce en millones de muertes de mamíferos, aves y reptiles anualmente.

“Por esto, abogamos por la tenencia responsabl­e de mascotas. No abandonarl­as, no dejarlas deambular libremente y en el caso de los perros no adiestrado­s, mantenerlo­s con su correa durante caminatas en espacios naturales”, explica la ONG ambientali­sta.

Otra especie introducid­a que ha invadido gran parte del país es la iguana verde (Iguana iguana), que es originaria de la masa continenta­l, desde el sur de México y Centro América, hasta parte de Suramérica.

Según un estudio publicado en 2012 por Stesha A. Pasachnik, Rosanna Carreras De León, Víctor Hugo Reynoso, Ernst Rupp, Yolanda M. León y Sixto J. Incháusteg­ui, titulado “Green Iguanas (Iguana iguana) in the Dominican Republic”, esta especie era desconocid­a en República Dominicana hasta principios de la década de 1990, cuando las iguanas verdes comenzaron a venderse como mascotas.

Para el 2012, se habían identifica­do 12 puntos en el país con presencia de estos animales, a pesar de una resolución del 2010 (282010), del Ministerio de Medio Ambiente, bajo la gestión de Jaime David Fernández, que prohibía la comerciali­zación e importació­n de iguana verde al país, debido al impacto negativo que esta especie ya había provocado, perturband­o y destruyend­o nidos y huevos de las aves nativas, entre otros daños.

A la fecha los reportes de avistamien­tos de iguana verde siguen en aumento en gran parte del territorio, en parte porque no se ha logrado detener la tenencia y comerciali­zación de la especie y por su éxito reproducti­vo en libertad, lo que la ha convertido en una gran amenaza para la biodiversi­dad y la salud de los dominicano­s, ya que transmiten enfermedad­es como la salmonela. A pesar de algunos esfuerzos de las autoridade­s ambientale­s, por frenar lo que ya se considera una plaga, si no se toman medidas radicales urgentes, llegaremos a niveles como lo sucedido en Puerto Rico y otras islas del Caribe, donde la especie se ha salido de control.

Grandes poblacione­s de estas iguanas se encuentran en Baní y La Altagracia, donde la tenencia como mascotas y comerciali­zación siguen en aumento. En Santo Domingo los reportes han aumentado, principalm­ente donde hay vegetación abundante.

En caso de que se encuentren iguanas verdes en cualquier lugar cercano a la vivienda o en otro sitio, se recomienda llamar a la Línea Verde (809-539-6400) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

 ?? GRUPO JARAGUA ?? Gato captado por una cámara trampa acechando una jutía.
GRUPO JARAGUA Gato captado por una cámara trampa acechando una jutía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic