Diario Libre (Republica Dominicana)

“No se debe satanizar las APP porque la Autopista de Samaná salió mal”

- Inés Aizpún/suhelis Tejero

La llamada autopista de Samaná es una mala experienci­a de APP. Sigmund Freund tiene el reto de culminar los proyectos de APP anunciados por el Presidente en su discurso del 25 de febrero.

SD. En su discurso del 27 de febrero, el presidente Abinader ennumeró muchas obras. ¿Cuáles de estos proyectos se van a desarrolla­r con el esquema de Alianzas Público Privadas?

Hay varios proyectos que ya se están trabajando: desarrollo del polo turístico de Pedernales , el Puerto de Manzanillo, la Autopista del Ámbar. El Presidente menciono también el proyecto “Parquéater­d, la solución de transporte de ciudad Santo Domingo para lo que en principio estamos viendo de un tren ligero para solucionar el tránsito”... Esos son los principale­s proyectos que serán ejecutados. —¿Todos son propuestas oficialers?

No, hay otros proyectos que vienen por iniciativa del sector privado, pero esos proyectos están en fase confidenci­al porque es una fase previa de aprobación. Puedo decirle que más de la mitad de los proyectos que el Presidente anunció en su discurso dvan a ser ejecutados mediante APP: el Gobierno no tiene la capacidad económica en estos momentos de realizar proyectos que son fundamenta­les para el desarrollo del país

—¿Cuáles son los sectores que quiere promover el estado? Infraestru­ctura vial, soluciones de transporte, soluciones de movilidad urbana, vivienda, proyecto que se está ejecutando a través de la Presidenci­a con el proyecto “Familia Feliz”, que se estará ejecutando con un Fideicomis­o que fue el que ejecuto el Proyecto Ciudad Juan Bosch. También el sector eléctrico: hay proyectos de energía que será ejecutado a través de APP, principalm­ente en los aspectos de generación y transmisió­n eléctrica que son necesidad de inversione­s que debe hacer el país desde hace muchos años. El presidente anunció un acuerdo por el agua con soluciones de Alianza Publica Privada como son la construcci­ón de acueductos y solución de aguas negras.

—¿Estos proyectos quedan luego bajo administra­ción pública? Al culminar el proceso APP, todo vuelve a manos del Estado, pero mientras se está ejecutando, durante los años que se suscriba, es una sociedad, el sector privado/sector público.

—Hay una propuesta de reforma de la ley de APP que se aprobó el año pasado, ¿qué es lo que no se tomó en cuenta? Se decidió hacer la sugerencia de la modificaci­ón de la ley porque a pesar de que la ley 4720 tenía años de discusión en el Congreso al final se hacía necesaria la aprobación de la ley pero nosotros entendemos que los legislador­es obviaron varios aspectos importante­s, que me imagino debido a la premura obviaron. La ley establece un sistema único de ejecución de proyectos, muy enfocada a grandes proyectos de infraestru­ctura y no sabe distinguir éstos de proyectos de menor cuantía, como un proyecto de servicios... que necesitan menos tiempo y menos condicione­s. —¿Los fondos de pensiones invertirán en las APP?

Los Fondos de Pensiones se nos han acercado con muchísimo interés porque en RD los fondos de pensiones solo tienen dinero en el Banco Central y Bonos de Hacienda. Su interés es buscar otra área de inversión para aumentar su cartera y también buscar mayor rentabilid­ad. Los proyectos de APP en todo el mundo son proyectos atractivos para los fondos de pensiones: Chile, Panamá, Uruguay, México, Honduras, Colombia…gran parte de las APP han sido financiada­s por los fondos de Pensiones porque los proyectos APP si están bien estructura­dos la rentabilid­ad es atractiva. Hemos hecho muchísimas reuniones con ellos y están sumamente ávidos de que salgan estos proyectos para poder destinar sus recursos. 

 ?? PEDRO BAZIL ?? Sigmund Freund, director de Alianzas Público Privadas.
PEDRO BAZIL Sigmund Freund, director de Alianzas Público Privadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic