Diario Libre (Republica Dominicana)

Domésticas bajo desigualda­des y maltrato laboral

Más de 85,000 trabajador­as del hogar perdieron su empleo durante la pandemia en el país

-

pandemia agudizó la situación que viven las trabajador­as del hogar en República Dominicana”, advierte Elena Pérez, secretaria general de la Asociación de Trabajador­as del Hogar.

Describe un escenario en el que algunas de sus compañeras fueron despedidas sin prestación laboral, otras suspendida­s sin disfrute de salario. Algunas quedaron dentro de los hogares por los tres primeros meses de la pandemia, ante el temor del empleador y de ellas mismas a salir y contagiar a sus familias o a las que servían, mientras otras estuvieron intermiten­tes, con 15 días dentro del puesto de trabajo y cinco días fuera.

“Tradiciona­lmente, el trabajo doméstico ha sido objeto de condicione­s de trabajo inadecuada­s, incluyendo extensas jornadas, bajos salarios, trabajo forzoso y una escasa o nula protección social”, exponen la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la

Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres en el estudio “Trabajador­as remunerada­s del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19”.

La publicació­n señala que, en gran medida, la situación de las domésticas es reflejo de “la escasa valoración social y económica que las sociedades suelen otorgar a esta actividad, lo que en muchas situacione­s se refleja en la ausencia de legislacio­nes adecuadas o en la falta de una aplicación efectiva de las mismas”.

En el país, ese sector carece de un salario mínimo establecid­o y los montos a pagar dependen de los criterios de cada empleador. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic