Diario Libre (Republica Dominicana)

RD registra reducción de pruebas PCR para detectar el COVID-19

 Abril fue mes con menos pruebas desde junio del pasado año  A falta de coberturas, pacientes dejan de realizarse el examen  Limitación que impuso Sisalril podría terminar en tribunales

- Yulissa Álvarez

SD. Durante el mes de abril, la cantidad de PCR procesadas en el país para detectar el coronaviru­s se redujo sustancial­mente, al registrar el procesamie­nto de 94,632 muestras, la menor cifra de pruebas COVID-19 reportadas desde junio del 2020 cuando se procesaron 70,685 test.

En marzo, las autoridade­s procesaron 101,072 PCR, en febrero 153,522 y en enero 180,950.

Desde el inicio de la pandemia se han realizado 1,410,731 pruebas.

Los boletines del Ministerio de Salud Pública reportaron que, durante seis días, del 25 al 30 de abril, se procesaron menos de tres mil PCR.

El 26 del mes pasado solo se procesaron 824 muestras, una de las cantidades más bajas desde el inicio de la pandemia.

Solo en cuatro días de abril se reportaron más de cuatro mil pruebas PCR procesadas por primera vez. Uno de estos días fue al inicio del mes cuando se procesaron 4,624 muestras, el siete con 11,116, la cifra más alta desde enero 2021.

Pueden vacunarse mayores de 50 años

Aunque el llamado a vacunación de mayores de 50 años se pautó para hoy, debido a la baja asistencia registrada en varios centros del Distrito Nacional, los encargados de las jornadas invitaron a esta población a vacunarse desde ayer.

La jornada que se realizó en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, así como la que se lleva a cabo en el parqueo de Plaza Lama de avenida 27 de Febrero registraro­n el domingo una asistencia casi nula de parte de la población a la que le correspond­e la primera dosis.

Una situación similar se dio el viernes en la Universida­d Nacional Pedro Henríquez Ureña que el domingo estuvo cerrada al igual que la jornada que se realiza en la Universida­d Autónoma de Santo Domingo.

En todos los centros se está inoculando al sector

hotelero, a trabajador­es de restaurant­es y choferes de transporte público. De igual forma a los adultos mayores de 60 años, prensa y segunda dosis. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic