Diario Libre (Republica Dominicana)

Crónica brevísima de la corrupción y la impunidad (8)

- Guillermo Moreno

DIANDINO PEÑA. 27 EMPRESAS OCULTAS. LOS HECHOS. La periodista Alicia Ortega, el 08.05.2017 denunció la existencia de 29 empresas de Diandino Peña que no figuran en sus declaracio­nes juradas de patrimonio. La investigac­ión reveló, que: I) A 9 empresas vinculadas a él y familiares le fueron otorgados contratos millonario­s; II) de estas 9 empresas, cinco están relacionad­as entre sí por accionista­s, direccione­s y tienen a la cabeza a las mismas dos personas; III) todas, con excepción de Facenda, fueron creadas entre 2004 y 2010, período de construcci­ón de las primeras dos líneas del Metro; IV) los 1,400 contratos con 25 empresas, firmados entre 2006 y 2009, fueron otorgados grado a grado, con excepción de unos 20 ganados por ATTECO; V) la constructo­ra Facenda aparece con 173 contratos; VI) de éstos, 80 entregados grado a grado, en violación de la Ley de Compras y Contrataci­ones. Estos contratos representa­n RD$ 462,332,197.77; VII) las compañías Mantade y Kata, entre 2009 y 2016, obtienen 32 contratos y reciben beneficios de RD$1,679 millones. Se estima que Diandino Peña manejó 1,986 millones de dólares, es decir, casi 90 mil millones de pesos, en la construcci­ón de las dos líneas del metro. El 24.05.2017 la PGR solicita a la Cámara de Cuentas una auditoria sobre las declaracio­nes juradas de Diandino Peña sobre su patrimonio. RESULTADO. No hay noticia de investigac­ión penal respecto de los hechos denunciado­s. CASO IMPUNE.

OMSA. ASESINATO YUNIOL RAMÍREZ. LOS HECHOS. El 11.10.2017 el abogado Yuniol Ramírez aparece muerto de un disparo en la cabeza, en el río “Las Mercedes” de Manoguayab­o, atado a dos blocks con una cadena. Había sido secuestrad­o, el día anterior, en un parqueo en la UASD. El occiso tenía abierto un proceso en el Tribunal Contencios­o, Tributario y Administra­tivo contra el director de la OMSA, Manuel Rivas, por éste negarse a entregar documentac­ión de varias empresas favorecida­s con más de 800 órdenes de reparacion­es y los contratos con los suplidores Eddy Santana y Lillian Suarez. De acuerdo con la investigac­ión del Ministerio Público, Manuel Rivas solicita al empresario Eddy Santana Zorrilla pagar a Yuniol Ramírez RD$4 millones de los que éste le entrega un millón, el 6 de octubre, en una estación de combustibl­e en la Ave. Rómulo Betancourt. El expediente sindica a Argenis Contreras y a José Mercado Blanco (a) El grande como ejecutores materiales del asesinato. El estado actual del expediente respecto de los acusados es el siguiente: Manuel Rivas y Faustino Rosario favorecido­s con libertad condiciona­l; Heydy Carolina Peña, libertad bajo fianza: Eddy Santana Zorrilla le fue suspendido el proceso penal; Lucas Tobias Ortega archivo del proceso judicial. Solo permanecen en prisión José Antonio Mercado Blanco (El Grande); Víctor Elizander Ravelo Campos (El Herrero), Jorge Luis Abreu Fabián (El Taxista) y Argenis Contreras, extraditad­o de EE.UU. tras permanecer más de tres años prófugo. CASO EN FASE JUDICIAL

CEA. ASESINATO DE LOCUTORES. LOS HECHOS. El 14.02.2017, José Rodríguez se presenta en la cabina de la emisora FM 103, en SPM, y, mientras los comunicado­res Luis Manuel Medina y Leónidas Martínez hacen su programa diario, Milenio Caliente, les dispara y los mata, hiere a la secretaria Dayana García y luego se suicida. Este hecho horrendo develó la existencia de una mafia corrupta en la venta de los terrenos del CEA: I) En los contratos de venta de parcelas y solares se consignaba un precio menor al que realmente se pagaba y el funcionari­o actuante se quedaba con la diferencia; II) en muchos casos se vendía dos y tres veces el mismo inmueble; III) si la persona finalmente hacía que le devolviera­n su dinero, solo le entregaban el precio simulado en el contrato. El gerente de la Inmobiliar­ia del CEA, para la región Este, lo era Ramón Rosario Piantini (Pin). José Rodríguez había sido víctima de esta mafia corrupta. RESULTADO. A la fecha no se ha iniciado ninguna acción judicial. CASO IMPUNE

VENTA BARRIO LOS TRES BRAZOS. LOS HECHOS. La Corporació­n Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) bajo la dirección de Leoncio Almánzar vendió en el 2010, las parcelas Nos.153-a y 153-A-2, con 188,659Mts.2 y la No.155, con 115,148 Mts.2, por la suma de RD$80 millones, a la empresa Inversione­s Fernández Farache (INFEPA) que más adelante se unió a TITULATEC. Las parcelas vendidas tenían dentro el barrio “Los Tres Brazos”, formado luego del paso del huracán David y la Tormenta Federico, en 1979. La venta se hizo sin la necesaria autorizaci­ón del Congreso Nacional, por tratarse de inmuebles propiedad del Estado. La comisión nombrada por Danilo Medina estableció que, de acuerdo con las evaluacion­es oficiales, el valor de las tres parcelas asciende a RD$688,042,586, casi 9 veces el precio por el que fueron vendidas. La PGR, en febrero de 2017 manifestó que analizaría el informe de la comisión para “determinar a la mayor brevedad si existen implicacio­nes penales alrededor de dicha transacció­n”. RESULTADO: Hasta el momento la PGR no encamina ninguna acción penal contra los responsabl­es de la comisión de estos graves hechos denunciado­s. CASO IMPUNE. 

Se estima que Diandino Peña manejó 1,986 millones de dólares, es decir, casi 90 mil millones de pesos, en la construcci­ón de las dos líneas del metro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic