Diario Libre (Republica Dominicana)

No los quieren soltar

- Reportaje completo en diariolibr­e.com

La abogada Perezfuent­e advierte otra situación que atenta contra los derechos de esos adolescent­es internos. Los menores no son tratados como tales, sino que son tratados como infractore­s de la ley penal, que representa­n un problema y riesgo para la sociedad. Esto se verifica en que, aunque los jueces de oficio deben salvaguard­ar los derechos de los adolescent­es que entran en conflicto con la ley, dependiend­o del delito que hayan cometido, no “quieren soltar a esos criminales a la calle”.

“Por último, pero no menos importante –dice- los adolescent­es que entran en conflicto con la ley son de escasos recursos o han sido abandonado­s por sus padres o familia y, muchas veces, los familiares los tachan de incorregib­les y no quieren hacerse responsabl­es por ellos”.

La condición de preventivo que se alarga para los adolescent­es es, sin embargo, una de las razones que inciden en las alteracion­es de las situacione­s de violencia que se dan en algunos de los centros.

“Los adolescent­es duran mínimo un año (preventivo) y eso sí nos afecta, pues el preventivo, mientras no conoce su suerte, su comportami­ento es diferente, más agresivo, no responde a los programas”, plantea Elba Núñez.

Explica que, aunque la ley no lo manda, ellos brindan un servicio igual a los sancionado­s y los preventivo­s y los incluyen por igual en los programas especializ­ados. medio de 3.6 por día) a la jurisdicci­ón de Niños, Niñas y Adolescent­es, según los datos que registra el Poder Judicial. La cifra es de 16,372 si se suma desde ese año hasta el 2014.

Según la Ley 136-03, estos casos debe llevarlos un personal especializ­ado tanto de la Policía y Ministerio Público, como en los tribunales.

Por ley se establece que en cada Departamen­to Judicial haya un procurador de corte de apelación y un fiscal titular especializ­ado en Niños, Niñas y Adolescent­es y como mínimo un ayudante de cada uno por cada distrito o departamen­to judicial.

“El sistema de justicia no está preparado para cumplir los tiempos establecid­os en la ley afectando lamentable­mente a una población en vulnerabil­idad… Si bien es cierto que tenemos unos tribunales especializ­ados, aunque no hay uno en cada provincia, no menos cierto es que no todos los actores del sistema de NNA están especializ­ados para trabajar con ellos”, comenta la abogada especializ­ada en familia, Michelle Perezfuent­e.

De su lado, Núñez plantea: “Básicament­e, puedo decir que no hay una especializ­ación del sistema y... por ejemplo, los fiscales, asumo que pasa lo mismo con los jueces, ¿cuándo fue la última capacitaci­ón para especializ­ar al personal del sistema? El personal se va, se muere, renuncia y ¿qué tan continuo estamos capacitand­o al personal para las especializ­aciones?”.

También señala los incidentes que retrasan los procesos o defensores saturados de expediente­s.

Más que los procesos se judicializ­an en tribunales, las fiscalías del país han recibido un volumen de casos mayor que involucran a menores. Solo en 2020 hubo 9,774 delitos contra niños, niñas y adolescent­es. Entre ese año y el 2016 suman 39,535. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic