Diario Libre (Republica Dominicana)

Análisis de la UASD proyecta aumento de empleos formales

UASD publica análisis: “Incidencia del COVID-19 en el empleo de la RD

-

SANTO DOMINGO. Para el cierre de 2021 se proyecta un aumento en el número de los empleados registrado­s en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), de acuerdo con el tercer análisis de coyuntura: “Incidencia del COVID-19 en el empleo de la República Dominicana 2020-2021”, de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El documento plantea que se estima que diciembre 2021 cerrará con alrededor de 2,194,479 empleos y en promedio su crecimient­o mensual varió 0.01 %.

Se observa que, hasta el mes de julio del 2021, el número de trabajador­es registrado­s en la TSS se ha mantenido en un aumento constante.

Al verificar los datos de la

TSS, el documento oficial indica que al mes de agosto del año 2021 se encuentran registrado­s en el Sistema Dominicano de Seguridad Social 2,081,399 trabajador­es,

Millones de trabajador­es están inscritos en la Tesorería de la Seguridad Social en el país. con una masa salarial de RD$57,277,534,991.2 y un salario promedio de RD$27,518.8. Respecto a agosto del año 2020, se observa un crecimient­o de 13.23 % de los empleos registrado­s en el SUIR y 23.08% en la masa salarial.

El análisis de la UASD, que fue dirigido por Juan del Rosario Santana en colaboraci­ón con Orlanda Boitel y Yuleiny Avelino, resalta que una publicació­n de la Cepal plantea que durante el primer año de la crisis de la COVID-19 en América Latina y el Caribe, el número de ocupados se redujo en 25.3 millones de personas, de las cuales 17.3 millones (un 68%) volverán a la fuerza laboral en 2021.

Pese a estos porcentaje­s, lo que se espera es una recuperaci­ón laboral positiva, que probableme­nte impactará de manera directa en una serie de cambios en la estructura del mercado laboral de la zona. 

 ?? ?? ↑ La Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD), publicó el tercer análisis de coyuntura: Incidencia del COVID-19 en el empleo de la República Dominicana.
↑ La Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD), publicó el tercer análisis de coyuntura: Incidencia del COVID-19 en el empleo de la República Dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic