Diario Libre (Republica Dominicana)

Compras en pánico

El temor a la escasez no es la única causa de las compras motivadas por el pánico

- Gvolmar@diariolibr­e.com

Cuando la pandemia llegó aquí, y el Gobierno anunció el cierre de los aeropuerto­s, el toque de queda y la suspensión de muchas actividade­s económicas, varios productos desapareci­eron de los estantes de farmacias y supermerca­dos, entre ellos vitaminas, desinfecta­ntes y papel sanitario. A pesar de que en algunos casos los suplidores aseguraron que contaban con inventario­s suficiente­s, los consumidor­es no les hicieron caso. Acudieron en masa a los establecim­ientos comerciale­s en busca de los bienes cuya escasez anticipaba­n, y crearon ellos mismos la situación que temían iba a ocurrir.

El temor a la escasez no es la única causa de las compras motivadas por el pánico. Pueden suceder además en casos de incremento­s de precios, usualmente cuando éstos son controlado­s y las autoridade­s aplican aumentos sustancial­es. O pueden surgir como consecuenc­ia de la incertidum­bre, habiendo sido frecuentes en nuestro medio en relación con el valor del dólar. Pero también es posible que sean el resultado inesperado de eventos y declaracio­nes que la población interpreta como señales alarmantes.

Un ejemplo de este último motivo fue lo sucedido el mes pasado en Inglaterra. Por diversas causas, se había producido una escasez de conductore­s de camiones, entre ellas el regreso de muchos a Europa continenta­l debido al Brexit, el retiro de otros por razones de edad, y el retraso en la tramitació­n de licencias de manejo debido a la pandemia, lo que generó un déficit estimado en cien mil conductore­s. Tuvo lugar entonces un anuncio desafortun­ado. La compañía BP informó que tendría que cerrar varias estaciones a las que los combustibl­es no estaban llegando.

El público tomó ese anuncio como indicativo de que habría una escasez generaliza­da y procedió a llenar sus vehículos, lo que provocó largas colas, episodios de violencia, y que efectivame­nte los combustibl­es se agotaran en un número creciente de estaciones, lo que reforzó la percepción de crisis a pesar de las exhortacio­nes gubernamen­tales. 

Gustavo Volmar

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic