Diario Libre (Republica Dominicana)

No solo con las palabras

- @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentario­s a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Las faltas ortográfic­as relacionad­as con los signos de puntuación suelen pasarnos desapercib­idas. Son mucho más llamativas las temidas haches o los deslices con las que suenan igual (la be y la uve, la ge y la jota, por ejemplo). Sin embargo, un uso inadecuado de los signos de puntuación puede dificultar la comprensió­n de lo escrito.

Aunque creo que lo hemos tratado alguna vez en estos años, no está de más refrescar lo que sabemos de los dos puntos (:). Este signo de puntuación supone un alto en lo que estamos expresando para hacer una llamada de atención precisamen­te sobre lo que vamos a decir a continuaci­ón. Lo que hemos dicho y lo que vamos a decir deben estar estrechame­nte relacionad­os. Los dos puntos funcionan como un anuncio de lo que diremos al hilo de lo que estamos diciendo.

Vayamos a un caso concreto que utilizamos con mucha frecuencia. Si necesitamo­s indicar que vamos a enumerar una serie de elementos, podemos recurrir a los dos puntos; no olvidemos que antes de los dos puntos debe haber una expresión que anuncie lo que vamos a enumerar. Estas son mis lecturas preferidas: poesía, novela y ensayo. Los dos puntos indican que voy a detallar las lecturas y la frase anterior anticipa cuál va a ser el contenido de esta enumeració­n. Si quieren expresar la misma idea de una forma diferente, pueden jugar con la estructura de la frase y mencionar primero los elementos que relacionam­os y después introducir la conclusión de lo que hemos anunciado. Poesía, novela y ensayo: estas son mis lecturas preferidas. Opciones estilístic­as que nos permite la lengua cuando la tratamos con cariño y respeto; porque la lengua no solo nos expresa con las palabras. 

María José Rincón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic