Diario Libre (Republica Dominicana)

Ministro de Salud afirma recuperaci­ón por ómicron solo toma 5 días

Esta variante pasó a ser la dominante en el país con 83% de las muestras analizadas

- C. Fernández/ J. Pérez

SANTO DOMINGO. El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, aseguró que a pesar de la preocupaci­ón de la población sobre las alzas en el nivel de contagio, atribuidas a la variante ómicron, la recuperaci­ón es muy rápida, y permite que las personas se reincorpor­en a sus labores en tan solo cinco días, en especial, si están vacunadas con al menos tres dosis.

“Son 5 días, las personas se están sintiendo prácticame­nte bien al tercer día”, afirmó el ministro.

Ómicron le gana el terreno a delta y se establece como la variante de coronaviru­s con mayor dominio sobre el territorio nacional.

De acuerdo con 554 muestras secuenciad­as en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC), de Atlanta, que fueron tomadas entre el 20 y el 29 de diciembre de 2021, unas 496 resultaron ser variantes de preocupaci­ón.

De estas, el 83 %, o sea 460 muestras, fueron probableme­nte ómicron. Otras 36, el 6.5 %, resultaron ser probableme­nte delta y otro 10 % restante, unas 58 pruebas, tuvieron resultados

indetermin­ados.

Con una positivida­d diaria de 43.27 %, el Ministerio de Salud Pública reportó este miércoles que 5,201 personas dieron positivo al coronaviru­s, y ésta es la cifra más alta registrada desde que se inició la pandemia.

El boletín epidemioló­gico número 657 detalla que 19,626 personas tienen el virus activo en la actualidad.

Las autoridade­s sanitarias no notifican ninguna defunción ocurrida en las últimas 24 horas.

Se procesaron 19,188 muestras para la detección del virus, de las cuales 11,116 fueron antigénica­s y 8,072 de PCR.

“Hay que precisar que nunca se habían procesado tantas muestras en un solo día”, afirmó el director general de Epidemiolo­gía, doctor Ronald Skewes, durante el encuentro semanal con la prensa que realizan las autoridade­s de Salud.

Skewes argumentó que “aunque las cifras del país parezcan que estamos frente a una situación muy difícil, si comparamos lo que está ocurriendo en otras partes, nuestra situación sigue siendo muy favorable”, mencionand­o casos como Estados Unidos donde el pasado martes se reportó un millón de contagios o Reino Unido y Francia, donde la cifra asciende a 200 mil infectados en 24 horas. Con respecto a las demás islas de las Antillas, “solo Jamaica y Cuba tienen menos casos que nosotros”.

El epidemiólo­go explicó que el pico de casos que estamos viendo empieza a los 5 o 7 días después de Navidad y “todavía tenemos por delante el pico de Año Nuevo. Muchos del personal de salud que ven infectados es porque participar­on en actividade­s familiares”.

El galeno aclaró que el contagio “no se da solo en el personal de salud, sino en todas las empresas”.

Este planteamie­nto fue retomado por el ministro Rivera, quien aseguró que

“las personas se han contagiado en todos los escenarios”. El nivel de contagio “en las mayores institucio­nes anda por un 15% y 20% pero no es que se contagian dentro de la institució­n, sino fuera. Al llegar de las festividad­es, llegaron contagiado­s, no es que las empresas contagian”, apuntó. Sobre el personal sanitario, dijo que “todos esos médicos y enfermeras contagiado­s van a regresar en cinco días a su trabajo”.

De igual forma, recordó que el Gabinete de Salud se mantiene en sesión permanente para evaluar recomendac­iones sobre el teletrabaj­o.

El ministro insistió en que la vacunación sigue siendo un elemento clave para que los efectos del virus se mantengan leves, entre los que menciona “congestión nasal, un poquito de ronquera, malestar y alguna fiebrecita”. Al día de ayer, el 78.2% de la población se registra inoculada con primera dosis, 65.7% con segunda dosis y 18.9 % con refuerzo. Sobre la letalidad del virus, la tasa se establece en 0.98 % y la ocupación hospitalar­ia en 25% camas COVID, 28% camas UCI y 22 % uso de ventilador­es. Se mantiene el llamado a evitar aglomeraci­ones. 

 ?? PEDRO BAZIL ?? Ministro Daniel Rivera junto a los doctores Ronald Skewes, Eladio Pérez y Clemente Terrero.
PEDRO BAZIL Ministro Daniel Rivera junto a los doctores Ronald Skewes, Eladio Pérez y Clemente Terrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic