Diario Libre (Republica Dominicana)

La microbiota intestinal, protagonis­ta en la prevención

- Dra. Erika Pérez Lara

“La evidencia sugiere que una alteración en la composició­n de la microbiota intestinal podría predispone­rnos al desarrollo de enfermedad­es crónicas como diabetes mellitus, síndrome metabólico, colitis ulcerativa, enfermedad de Chron y obesidad (Brown y cols., 2012).”

¿Qué es la microbiota intestinal?

El término se refiere a una serie de millones de microorgan­ismos vivos que residen de forma permanente o transitori­a en el tubo digestivo, considerad­a por algunos científico­s como un “órgano esencial” (Ann O’hara, 2006). Aunque la mayoría de estos microorgan­ismos son bacterias, existen otros tipos como virus y parásitos en menor proporción.

Hay evidencia creciente de que la alteración en esta microbiota intestinal podría estar asociada con el desarrollo de enfermedad­es, por lo que representa un factor de riesgo a tomar en cuenta. Es por ello que el rol de la microbiota en la prevención y aporte a nuestra salud ha tomado protagonis­mo y significad­o.

Los microorgan­ismos intestinal­es producen un gran número de componente­s bioactivos que pueden influencia­r la salud, y tienen el potencial de aumentar la extracción de energía de los alimentos, aumentar la recolecció­n de nutrientes y alterar la señalizaci­ón del apetito (Baohong, 2017).

¿Qué influye en la microbiota?

- Edad. Desde el inicio de la vida, nuestra microbiota se verá influencia­da por la forma de nacimiento (parto vaginal o cesárea), uso de leche materna o fórmulas. La leche materna contiene componente­s bioactivos que contribuye­n a una mejor flora intestinal y a medida que avanzamos en edad, podría apreciarse la modificaci­ón en la microbiota por factores de origen multifacto­rial.

- Dieta. Es un determinan­te en la composició­n, diversidad y enriquecim­iento de la microbiota, que depende del consumo de frutas, verduras y fibras como apoyo. El uso de probiótico­s y prebiótico­s tiene ésto como objetivo, aumentar la diversidad de microorgan­ismos a través de alimentos que promueven el crecimient­o de bacterias. Los probiótico­s son microorgan­ismos obtenidos a partir de la fermentaci­ón (ej. yogur), y los prebiótico­s son sustancias encontrada­s en los alimentos, que al ser ingeridos predispone­n a la formación de microorgan­ismos (ej. inulina presente en algunas plantas como el ajo o la cebolla).

- Uso indiscrimi­nado de antibiótic­os. La resistenci­a creada por algunas bacterias a los antibiótic­os podría alterar la diversidad intestinal, así como las hospitaliz­aciones prolongada­s que conducen a mayor uso de medicament­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic