Diario Libre (Republica Dominicana)

El basket 3x3 se lanza a lo grande con sus proyectos en el 2022

Quiere participar y traer un World Tour al país y mejorar su ranking

- Carlos Sánchez G.

SD. De las notas más destacadas que tuvo el baloncesto dominicano en el 2021, la modalidad de 3x3 fue una de las más meritorias y aun más en el escenario internacio­nal.

Entre otros logros, un bronce masculino en la Americup y una plata en los primeros Juegos Panamerica­nos Juveniles Calivalle 2021.

En este 2022 tienen en planes dos competenci­as internacio­nales y un anhelo que está a la espera del apoyo económico que puedan recibir.

También esperan crecer a lo interno con más provincias porque se destacan más las provincias de La Vega, San Francisco, La Altagracia y San Cristóbal, “pero ahora hay seis que

vamos a trabajar desde este mes”, señala la directora de la comisión de baloncesto 3x3, Elka Jiménez.

El 3x3 será parte de la delegación que asistirá a los Juegos Caribeños y la de los Juegos Bolivarian­os; así como el Americup, los tres eventos en las dos ramas. Y la Copa Mundial sub18 (masculino) y sub23 (femenino) “y queremos participar en la liga de las Naciones”, se espera.

Esto es para los próximos 12 meses, después de su gran año 2021. Al comenzar este 2022, en el ranking actualizad­o el 5 de enero, a nivel federativo, el baloncesto está entre los primeros 30 del mundo. “Estamos en el puesto 29 del mundo, pero no nos conformamo­s con eso, queremos estar entre los primeros 10”, expresa Jiménez.

Y a nivel de América “somos seis de América y también queremos avanzar en ese sentido”.

Este grupo desde que se creó comenzó a sorprender con medallas de alto calibre, como la plata masculina y bronce en femenino en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Barranquil­la 2018 y luego el bronce en masculino y femenino en los Juegos Panamerica­nos de Lima 2019.

Esos logros son inspirador­es y para este año, aspiran a dar otros saltos. “Este equipo sueña y no suelta sus sueños hasta que no los alcanza”, señala Jiménez es un torneo caro, dijo Jiménez. “No es barato”.

El tour comienza regularmen­te a mediados de año y termina en diciembre, regularmen­te son de ocho a 12 paradas.

Lo más satisfacto­rio es que “República Dominicana ha recibido tres invitacion­es para el World Tour y por falta de fondos no hemos podido montarlos”, señala.

En se orden, detalla, las invitacion­es han sido “una para el Woman Series y dos para el World Tour” en la rama masculina.

Fueron invitados a Croacia, previo al preolímpic­o 3x3 y nos invitaron a la parada de México, antes de la Americup.

Montaje

En realidad, ha habido conversaci­ones iniciales, nada definitivo, sobre montar una parada del tour en el país.

El certamen sería atractivo para el país, pues bien se podría jugar en las zonas costeras del país, como un atractivo turístico. Tras finalizar el World Tour el equipo ganador se lleva 60 mil dólares al cierre, pero regularmen­te si gana una parada, el campeón se lleva 40 mil dólares.

Para llegar allí se necesita el apoyo empresaria­l y “tienen que ser empresas que tengan la necesidad internacio­nal de proyección, lo que le puede facilitar un evento como el 3x3”, ya sea dentro o fuera del país. “México y en Canadá, son las únicas dos paradas de América. Imagínate que traigamos una para República Dominicana”, señala Jiménez. 

 ?? CORTESÍA FIBA ?? De izquierda a derecha, Shamil Ballas, Rayner Moquete, Saúl Mejía y Diego Moquete, cargado por sus compañeros.
CORTESÍA FIBA De izquierda a derecha, Shamil Ballas, Rayner Moquete, Saúl Mejía y Diego Moquete, cargado por sus compañeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic