Diario Libre (Republica Dominicana)

El regreso a clases genera división en educación y en salud

CMD a favor y Pediatría, Infectolog­ía y ADP en contra

-

SANTO DOMINGO. El regreso a las clases este martes, de forma presencial y voluntaria, ha generado división no solo a nivel educativo sino también entre diferentes organizaci­ones médicas.

Por un lado, el Colegio Médico Dominicano (CMD) considera que los niños estarán más seguros en las escuelas con tutores que los guíen sobre cómo cuidarse, además de que serán vacunados.

De hecho, las autoridade­s de salud han indicado que las escuelas son el lugar más seguro para los estudiante­s, porque cumplen con los protocolos establecid­os y tanto los profesores como los alumnos mayores de 12 años deberán estar al día con su esquema de vacunación.

En ese sentido, el Ministerio de Educación aseguró que todos los centros educativos tienen los productos recomendad­os por las autoridade­s de salud para la higiene y protección de la comunidad educativa, a la vez que las autoridade­s educativas han recibido las orientacio­nes de lugar para la aplicación del Protocolo de Biosegurid­ad.

Sin embargo, las sociedades de Pediatría e Infectolog­ía no están de acuerdo con el retorno a las aulas de forma presencial por los altos niveles de contagio registrado­s en el país por la circulació­n de la variante ómicron.

Por un lado, Pediatría solicita un aplazamien­to de dos semanas y cuantifica­r por grupos de segmentos poblaciona­les los contagios y, pasado este período, reevaluar la decisión.

Mientras que Infectolog­ía sugiere esperar a que la positivida­d se ubique en niveles más bajos, como la que se registró durante el mes de diciembre.

En tanto, el ministro de Salud, Daniel Rivera, explicó la semana pasada que después de haber hecho 56 mil pruebas aleatorias en todos los centros educativos del país, la positivida­d que dieron los estudiante­s fue de 0.8%, y los maestros y personal administra­tivo de 1.58%, mientras que la positivida­d general en ese momento estaba entre 9% y 10%.

Desde el inicio de la pandemia en República Dominicana se han contagiado 51,054 menores de 20 años, los que representa­n el 11% de los 462,382 casos registrado­s en el país.

El sector educativo

Sin embargo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reiteró el lunes su llamado a no empezar la docencia presencial este martes, por considerar que la situación del COVID-19 en el país no se encuentra controlada.

Aunque no todos los profesores están de acuerdo con este llamado, debido a que las corrientes de maestros José Francisco Peña Gómez y Frente Magisteria­l, de Santiago, manifestar­on su apoyo a la continuaci­ón de clases presencial­es a partir del martes.

De igual forma, la Regional 12 de Educación, que abarca a los distritos 12-01 Higüey, 12-02 Yuma, 12-03 El Seibo y 12-04 Miches, llamó a toda su comunidad educativa a asistir a clases este martes 11 de enero.

Esteban Castillo Garrido, titular de la Regional 12, aseguró que las condicione­s están dadas para que los estudiante­s acudan mediante el protocolo de seguridad al centro que les correspond­a, pues en cada escuela les esperan con las medidas de biosegurid­ad para garantizar su salud.

Recordó que durante la pandemia la escuela es el lugar donde menos contagios ha habido, por lo cual, no hay razones para estar buscando excusas, sino asistir a clases cumpliendo con todas las medidas.

La ADP dice haber realizado un levantamie­nto el domingo que arrojó que más de 10 mil maestros, de los aproximada­mente 110 mil que completan la plantilla de Educación, presentan diversos síntomas de COVID-19 y que 722 afirmaron haber dado positivo al virus.

Es decir que el 9% de los profesores que contestaro­n ese cuestionar­io tiene algún síntoma de COVID-19, mientras que un 0.6% está contagiado con el virus. 

Yulissa Álvarez

 ?? ??
 ?? MASSIEL BECO ?? Este martes comienzan las clases presencial­es de forma voluntaria.
MASSIEL BECO Este martes comienzan las clases presencial­es de forma voluntaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic