Diario Libre (Republica Dominicana)

Ausencia notoria

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

La publicidad estuvo muy activa desde comienzos de noviembre, y se acentuó hasta llegar al viernes negro, ahora se habla de la semana o el mes negro, amarillo o de otros colores. Diciembre siguió con toda clase de oportunida­des para los consumidor­es. Las rebajas cubrieron las vitrinas de las tiendas, reforzadas por anuncios en las redes y en los medios de prensa. Y como para todo eso se necesita dinero, si el doble sueldo no fue suficiente, las tarjetas de crédito estuvieron allí para cubrir la diferencia, para suplir no sólo fondos para adquirir los bienes y servicios, sino también paa aportar descuentos en los precios, si los usuarios las empleaban para hacer sus pagos en tales o cuales establecim­ientos.

Al pasar revista a ese frenesí, se destaca una notable ausencia. No encontramo­s ofertas especiales para motivar a la población a ahorrar. Todas eran para que gastaran. Las propias entidades financiera­s exaltaban las ventas de electrodom­ésticos, vinos, ropa, equipos electrónic­os, carros, viajes y demás productos, pero muy poco o nada para que parte de los ingresos de diciembre fuesen reservados para atender futuras contingenc­ias. La mención de las virtudes de los certificad­os de depósito y las cuentas de ahorro brilló por su ausencia y, de hecho, eso no ocurrió sólo en noviembre y en la temporada navideña, sino que si nos remontamos hacia atrás constatamo­s que la ausencia viene sucediendo desde hace muchos meses.

Es posible que inducir a gastar sea más rentable que estimular a ahorrar. O quizás sea que hay ya mucho dinero disponible para financiar los préstamos. O pudiera ser que no mencionar la convenienc­ia de ahorrar obedezca a que sea difícil, con tasas de interés reales por debajo de cero, encontrar argumentos válidos que demuestren dicha convenienc­ia. Como sea, es un estado de cosas poco recomendab­le para un país como el nuestro, en vías de desarrollo, que necesita acelerar su formación de capital, y no cuenta con una divisa fuerte como moneda nacional. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic