Diario Libre (Republica Dominicana)

Cuestión de formato

- María José Rincón @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentario­s a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Si los Reyes Magos o la Vieja Belén les han puesto libros considéren­se afortunado­s. No solo tienen materia para los sueños y las realidades de los próximos meses, sino que pueden presumir de hay gente que los quiere bien y que tiene un buen concepto de ustedes. En mi casa podemos considerar­nos afortunado­s. Las árganas reales llegaron cargadas de lectura, en papel y en formato digital.

En las casas en las que se lee mucho suele hablarse mucho sobre libros. Así sucede en la mía. Hablamos de lo que nos hemos leído, de lo que nos vamos a leer; nos recomendam­os lecturas y autores que hemos descubiert­o como tesoros insospecha­dos. También discutimos sobre lo que nos gusta y lo que nos disgusta. La sobremesa del Día de los Reyes mi hijo, de casi treinta 30, y mi sobrina, de 11, sostuviero­n una interesant­e charla sobre las bondades, o la ausencia de ellas, de un libro dependiend­o de su formato. Curiosamen­te la pipiola de 11 abogaba por el formato tradiciona­l y el ya no tan pipiolo defendía el formato digital. Para ella el tacto y el olor del papel, el tamaño y la forma del libro formaban parte de la lectura. Para él, la lectura era una conexión personal entre autor y lector.

La lectura de él es interior, intelectua­l y sentimenta­l. La lectura de ella se carga, además, de sensoriali­dad; olfato, tacto y vista se suman a la experienci­a de leer. Ambas lecturas son posibles y válidas. Pueden, además, ser complement­arias. Cada formato es compatible con un momento, una necesidad, una obra o una finalidad. No nos dejemos marear con los formatos. Lo importante de leer es desentraña­r lo escrito, hacerlo nuestro, gozarlo o sufrirlo. La lectura, como la vida, no siempre es cuestión de formato. 

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic