Diario Libre (Republica Dominicana)

“Genio y prodigio” del bateo, así califica Sports Illustrate­d a Soto

La publicació­n considera que es el bateador más dotado que ha visto la MLB desde Ted Williams

-

Como un prodigio, un genio del bateo define la revista Sports Illustrate­d a Juan Soto, a quien coloca en su portada. El veterano analista y escritor Tom Verducci lo define como el mejor bateador desde Ted Williams y hace una comparació­n con el polaco Frédéric Chopin, un prodigio del piano del siglo XIX que se compara con mitos como Mozart y Beethoven.

“¿Qué hace a un genio del bateo?”, pregunta Verducci. “Los fundamento­s de los estudios, por ejemplo. Además, con 6’ 2”, 224 libras, Soto es una maravilla física. Con sus fuertes glúteos y muslos y su amplia postura, es el Coloso de Rodas en la caja de bateo. Solo un terremoto podría derribarlo de su base. Tal firmeza realza su extraordin­aria visión. Y si decide balancears­e, Soto dispara sus poderosas caderas para desatar su golpe rápido y plano”.

“Hay otra herramient­a que convierte a Soto en un caso atípico: su mente. Su habilidad para decodifica­r a los lanzadores y el giro de una pelota de béisbol es tan inusual que Johnny Dipuglia, el cazatalent­os de los Nacionales que firmó a Soto, lo llama ‘cosas de ovni’”, relata el artículo.

Soto comenzó la temporada con 464 partidos de fase regular. En ese momento, cuadrangul­ares ya ha conectado Juan Soto en su joven carrera en las Grandes Ligas. solo Williams con 90 jonrones y 350 bases por bolas, y sus totales (Soto tenía 98 y 373; Williams 99 y 375) son inquietant­emente cercanos. Al igual que Williams, Soto se destaca por lo bien que ve el béisbol.

Una tarde, después de un entrenamie­nto de primavera, Soto explicó en detalle cómo funciona el genio de su mente de bateo. Las historias son tan asombrosas que cuando termina, incluso Soto se da cuenta de que suenan tan absurdas que necesita agregar algo.

Soto recibió 145 bases por bolas la temporada pasada a los 22 años. Solo un bateador tan joven tenía un ojo tan agudo: Williams, quien recibió 147 bases por bolas a los 22 años en 1941, año en que bateó .406. 

 ?? AP ?? Soto hace su entrada a un partido de los Nacionales este año.
AP Soto hace su entrada a un partido de los Nacionales este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic