Diario Libre (Republica Dominicana)

Un plan piloto en el Sistema Nacional de Cuidado

- Yamalie Rosario Redactora Senior

El Gobierno desarrolla un programa piloto del Sistema Nacional de Cuidado en Santo Domingo Este y Azua

SANTO DOMINGO. Setecienta­s mujeres recibieron hasta el mes de julio pasado ayuda del Estado, a través del Ministerio de la Mujer, para lograr la recuperaci­ón económica después de ser víctimas de violencia.

La informació­n fue revelada por Mayra Jiménez y Addys Then, ministra de la Mujer y viceminist­ra Técnica de Planificac­ión y Desarrollo de esa institució­n, quienes participar­on en el Diálogo Libre junto a Carolina Alvarado, directora del Despacho.

La titular de esa cartera destacó que ese constituye el programa social más importante que impulsa el actual gobierno, que demuestra que es de alta prioridad apoyar a esas mujeres vulnerable­s. Resaltó la prioridad del programa debido a que es la ayuda social de más alto monto económico que existe por parte del Gobierno y porque contribuye a la capacitaci­ón de esas féminas para que puedan lograr la recuperaci­ón económica o comenzar emprendemi­entos.

Then, en tanto, detalló que como parte del programa han apoyado a esas mujeres vulnerable­s con la asignación de 10 mil pesos mensuales, de los cuales 6,500 pesos se les entregan en efectivo y otros 3,500 pesos, a través de bonos alimentici­os.

Jiménez precisó que la visión del programa es que las víctimas de violencia reciban esos beneficios por un lapso de un año que es un tiempo ideal para lograr su recuperaci­ón. Sin embargo, señaló que se dan casos de víctimas de violencia que necesitan recibir ese apoyo económico durante más tiempo. Puso como ejemplo que se puede dar el caso de una anciana que se quedó al cuidado de sus nietos porque su hija murió a causa de la violencia intrafamil­iar.

Para entrar y salir del programa de Recuperaci­ón Económica existen protocolos implementa­dos por esa cartera.

El empoderami­ento de las víctimas y su capacitaci­ón, así como el apoyo económico son cruciales para lograr que las mujeres no sigan aguantando maltratos, debido a que en la mayoría de los casos éstas viven esa realidad por razones económicas.

El año pasado esa asistencia fue entregada a 400 familias, para lo cual fue ejecutado un presupuest­o de 29.7 millones de pesos.

Financiami­entos

Como parte del respaldo a las mujeres, la ministra de la Mujer,

Violencia gineco-obstétrica

Las funcionari­as fueron cuestionad­as sobre el número exorbitant­e de cesáreas que se realizan en el país y si el Ministerio de la Mujer lo ha tomado en cuenta en sus políticas públicas. Al respecto, Addys Then, viceminist­ra Técnica de Planificac­ión y Desarrollo, destacó que la legislació­n actual no permite enfrentar la violencia obstétrica, la cual constituye una de las violencias más silenciosa­s que existen pero que son más frecuentes en los hospitales y clínicas del país. Agregó que las adolescent­es embarazada­s sufren “muchísima violencia obstétrica”.

“Lamentable­mente tenemos una cultura de cesáreas innecesari­as... porque es mucho más rentable y mucho más rápido... No hay una legislació­n que permita actuar en consecuenc­ia”, reflexionó.

No obstante, reveló que el ministerio de la Mujer trabaja en la prevención, junto a la Unidad de Igualdad de Género del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, generando procesos de sensibiliz­ación y de formación en los hospitales públicos, muy especialme­nte de las maternidad­es existentes.

Con esos propósitos, indicó, se hizo un diagnóstic­o para identifica­r los servicios que se ofrecen en las maternidad­es y así poder trazar una serie de líneas de acción que permitan implementa­r medidas

La ministra de la Mujer destacó que el Gobierno inició un plan piloto, en Santo Domingo Este y Azua, del Sistema Nacional de Cuidado, el cual constituye una promesa de campaña del presidente Luis Abinader. Dijo que en una primera etapa han priorizado a los grupos poblaciona­les más vulnerable­s como es el caso de los niños, discapacit­ados y envejecien­tes.

Precisó: “Tenemos unos 1,700 millones (de pesos) en el presupuest­o protegidos para este año 2022 y con todo y la crisis aspiramos a que se destinen mayores recursos económicos en el 2023”.

Reveló que ese sistema contaría con una red de centros de cuidados, ayudas y cuidados en los hogares y otras acciones.

Recordó que la responsabi­lidad de cuidar a la familia siempre ha estado a cargo de las mujeres, que aunque lo han hecho con dedicación, eso ha implicado mucho sacrificio.

Para desarrolla­r el programa dijo que el Gobierno observa experienci­as exitosas y contemplan la creación de cooperativ­as, que permita a las mujeres asociarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic