Diario Libre (Republica Dominicana)

Unicef exhorta impulsar lactancia y el contacto piel con piel después del parto

Si los centros de salud lo ponen en práctica se garantiza una mejor nutrición infantil en RD

-

SANTO DOMINGO. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) como parte de la alianza mundial pro lactancia materna (WABA) exhorta a que se continúe impulsando la alimentaci­ón con leche del seno de la madre. El organismo internacio­nal hace la exhortació­n en el marco de la celebració­n, del 1 al 7 de agosto, de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

“La leche materna es el mejor alimento durante los primeros seis meses de vida del bebé, y no requiere ningún otro alimento ni bebida, solamente el seno. A su vez, debo mencionar que lactar desde el pecho de mamá actúa como la primera vacuna del recién nacido, ya que lo protege contra las enfermedad­es más frecuentes de la niñez”, dijo la doctora Rosa Elcarte, representa­nte residente de Unicef en el país.

Elcarte indicó que, pese a ello, aún en República Dominicana sigue siendo un gran desafío, a pesar de que se evidencia, un incremento del 4.7 % en las encuestas ENHOGAR-MICS de 2014 con relación al 16% de en la ENHOGAR-MICS 2019. Ese porcentaje se reduce a un 12.6% entre los más vulnerable­s de las zonas rurales y repercute en la nutrición, así como en la seguridad alimentari­a durante la primera infancia.

Un comunicado de la institució­n, la encuesta ENHOGAR-MICS 2014 destaca que el comienzo de la lactancia en la primera hora alcanzaba un 30%, y en las MICS de 2019 alcanzó un 43%, lo que representa un ligero incremento. La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud/ Organizaci­ón Mundial de la Salud (OPS/OMS) y Unicef recomienda­n dar inicio con el amamantami­ento en los primeros 60 minutos de vida, al igual que dar el pecho en forma exclusiva hasta los 6 meses y, de manera complement­aria, hasta los 2 años.

Recomendac­iones

Unicef recomienda que, en el sector sanitario, desde el momento del embarazo; obstetras y enfermeras informen a las madres de las ventajas de la lactancia materna y de las técnicas de amamantami­ento.

También que se coloque al recién nacido piel con piel sobre el vientre de la madre inmediatam­ente nace, y se le amamante en la primera hora de vida. En este momento, es muy importante también el acompañami­ento de las enfermeras y consejeras de lactancia.

Indica que se debe orientar a que no se separe al recién nacido de la madre cuando esté hospitaliz­ada, para que el amamantami­ento sea por demanda, y apoyada por enfermeras en su aprendizaj­e para amamantar.

Igualmente, que dentro de los establecim­ientos, el personal de salud no ofrezca fórmulas ni biberones. Se hace necesario proteger a los cuidadores y a los trabajador­es de la salud contra la influencia del mercadeo poco ético de la industria

de la fórmula para bebés mediante la aprobación y aplicación plena del Código Internacio­nal de Comerciali­zación de Sucedáneos de la Leche Materna.

Sugiere que los padres del recién nacido y los familiares, ayuden a la mamá, para que ella tenga la tranquilid­ad y el tiempo para poder amamantar a sus bebés. ●

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Se han habilitado 130 salas de lactancia en centros de trabajo.
SHUTTERSTO­CK Se han habilitado 130 salas de lactancia en centros de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic