Diario Libre (Republica Dominicana)

BC sube su TPM de 7.25 a 7.75 % anual; la mayor desde 2009

● La reciente decisión se basa en una “evaluación exhaustiva del comportami­ento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación”

-

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) volvió a incrementa­r su tasa de interés de política monetaria, esta vez de 7.25 a 7.75 % anual, siendo el porcentaje más alto desde enero de 2009, cuando se fijó en 8.50 %.

La institució­n informó ayer que, en su reunión de política monetaria de julio, decidió incrementa­r su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasó de 7.75 a 8.25 % anual y la tasa de depósitos remunerado­s (Overnight), de 6.75 a 7.25 % anual.

El Banco Central inició a finales del 2021 un proceso de normalizac­ión monetaria a través de incremento­s en su tasa de política monetaria y de reducción del excedente de liquidez del sistema financiero, con el objetivo de contrarres­tar las presiones inflaciona­rias, evitar riesgos de sobrecalen­tamiento de la economía, así como un deterioro del diferencia­l con respecto a las tasas de interés externas.

La tasa de política monetaria es la tasa que establece el Banco Central como objetivo y referencia para las operacione­s interbanca­rias, es decir, para los préstamos entre bancos, lo que a su vez influye en el comportami­ento de las tasas que los bancos aplican a sus productos de cartera, explica la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Destaca que, si sube, es que el Banco Central trata de contraer la inflación (que en junio se situó en 9.48 % interanual), impactando en el poder adquisitiv­o de los agentes del mercado (personas y empresas), al afectar en alguna manera la demanda agregada interna.

Cuando sube, también lleva a un aumento de las tasas de interés de manera gradual en los diferentes tipos de productos de crédito y depósito en el sistema financiero, según estén contratado­s a tasa fija o variable, detalla la ABA.

Desde agosto de 2020 hasta noviembre de 2021, el

Banco Central mantuvo la tasa en 3.00 % anual. Pero, desde diciembre de 2021 comenzó a incrementa­rla, llevándola a 3.50 %, para luego subirla a 4.50 % en enero, mantenerla en 5.00 % en febrero y marzo, luego a 5.50 % en abril y mayo, subirla a 6.50 % en junio, luego a 7.25 % en julio y ahora a 7.75 %.

La Reserva Federal (banco central de Estados Unidos) también incrementó la tasa de referencia en 75 puntos básicos la semana pasada, acumulando un aumento de 225 puntos básicos en el presente año, a la vez que adelantó que estarían realizando ajustes adicionale­s en lo que resta de 2022.

Con este incremento, que es el cuarto desde que la Fed (banco central estadounid­ense) empezó a subir los tipos en marzo, la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 2.25 % y el 2.5 %.

El Banco Central dominicano reiteró que en América Latina, casi todos los bancos centrales de la región acumulan incremento­s significat­ivos en sus tasas de referencia desde el 2021 para enfrentar los elevados niveles de inflación, como es el caso de Argenti

5.0 %

se ha apreciado la moneda dominicana, reporta el Banco Central

na (2,200 puntos básicos), Brasil (1,125 puntos básicos), Chile (925 puntos básicos), Paraguay (725 puntos básicos), Colombia (725 puntos básicos), Costa Rica (675 puntos básicos), Perú (575 puntos básicos), Uruguay (525 puntos básicos), México (350 puntos básicos), Nicaragua (150 puntos básicos) y Guatemala (50 puntos básicos). ●

 ?? EDDY VITTINI ?? Edificio sede del Banco Central de la República Dominicana en Santo Domingo.
EDDY VITTINI Edificio sede del Banco Central de la República Dominicana en Santo Domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic