Diario Libre (Republica Dominicana)

Captura de conciencia­s

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

En varios filmes de ciencia ficción, la población es mantenida subyugada mediante pequeños dispositiv­os que le son implantado­s con ese propósito. Si alguien trata de removerlos, se activa un mecanismo que lo incapacita o mata. Los culpables suelen ser gobiernos tiránicos, grandes corporacio­nes que han asumido el poder, o élites privilegia­das que explotan y oprimen a los demás.

Que sepamos, no se ha llegado a eso en ningún lugar, ni siquiera en Corea del Norte, país notorio por la rudeza de sus autoridade­s. Pero una versión distinta, más indirecta, está provocando gran inquietud en entidades oficiales, profesiona­les y defensoras de la privacidad y los derechos humanos. Se alega que plataforma­s y programas en apariencia inocuos, pueden estar observando todos nuestros movimiento­s en la web, capturan nuestros datos personales, y crean perfiles precisos acerca de nuestra personalid­ad, preferenci­as y, muy importante, nuestras equivocaci­ones y debilidade­s.

Nada de eso es nuevo, por supuesto. Sabemos que eso ha venido sucediendo con fines comerciale­s desde hace varios años. La presente alarma en países occidental­es proviene de la creencia de que gobiernos extranjero­s están detrás de esas actividade­s, para fines de desestabil­ización y acceso a secretos políticos y militares.

Se ha mencionado la posibilida­d, por ejemplo, de llevar a cabo chantajes por conductas inapropiad­as, que obliguen a funcionari­os a revelar informacio­nes restringid­as, o a tomar decisiones en perjuicio de las naciones u organizaci­ones para las que laboran.

En un reciente debate académico sobre el tema, sin embargo, algunos de los participan­tes pusieron en duda la gravedad de la situación. Enfatizaro­n que la verdadera amenaza no es la captura de conciencia­s o la intimidaci­ón de personas. Señalaron que el mayor peligro está en la capacidad de ocasionar daños a la operación de los sistemas informátic­os, instalacio­nes, equipos, redes de comunicaci­ones y mecanismos de vigilancia. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic