Diario Libre (Republica Dominicana)

Se inicia un importante despliegue nacional de dispositiv­os oceanográf­icos

ANAMAR coloca la primera boya que transmite datos en tiempo real al servicio del público

- Marvin del Cid

SANTO DOMINGO. Eran las 10 de la mañana del pasado viernes 25 de noviembre, cuando los técnicos de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, ANAMAR, preparaban un dispositiv­o del tamaño de un balón de basquetbal­l que iba a ser colocado estratégic­amente en el mar, frente a la entrada de la marina de Cap Cana.

La boya, de color amarillo, es un dispositiv­o especializ­ado, modelo Spotter, fabricado por la empresa estadounid­ense Sofar Ocean, con base en San Francisco, California.

ANAMAR explicó a Diario Libre, que estos dispositiv­os están diseñados para medir altura de las olas, además de los vientos y la temperatur­a de la superficie del mar, proporcion­ando datos valiosos a los científico­s para ser utilizados en diferentes aplicacion­es de ciencia, deporte, operacione­s portuarias, turismo, académicos, pesca, conservaci­ón, prevención de desastres y manejo integrado de la costa.

En una operación sencilla, a pesar del fuerte oleaje, Omar Shamir Reynoso y Werner Leo, ambos de ANAMAR, lanzaron al agua, con la colaboraci­ón de la Marina Cap Cana y la Fundación Cap Cana, la primera boya de lo que será la red nacional oceanográf­ica, que proporcion­ará informació­n vital sobre las aguas que nos rodean.

En esta primera etapa se estará colocando una red de 10 boyas oceanográf­ica y 2 mareógrafo­s, en diferentes puntos del país, a la cual el público general tendrá acceso a través de una plataforma en línea para la gestión de datos en tiempo real, en colaboraci­ón con el Instituto Técnico de las Américas (ITLA), benefician­do enormement­e a los diferentes sectores de la vida marina de República Dominicana.

Pocos minutos después de regresar a tierra, ANAMAR verificó que la boya estaba ya transmitie­ndo sin problemas, diferentes datos oceanográf­icos en tiempo real a un tablero en la nube.

En este enlace el público general tendrá acceso de manera provisiona­l: https://spotters.sofarocean.com/?user-filter=4558

El Spotter

Diseñado por científico­s oceánicos, cada Spotter produce datos precisos, revisados por otros científico­s en los que confía la comunidad de investigac­ión a nivel mundial.

La conectivid­ad satelital de los dispositiv­os es 24/7, brindando acceso sin problemas a los datos oceánicos, que se almacenan en la nube y se entregan a través del tablero y la API de Spotter.

Actualment­e, existen cientos de Spotter de Sofar Ocean, transmitie­ndo datos en tiempo real alrededor de las aguas del planeta, a los que se suman los de ANAMAR.

Este proyecto busca tener cobertura nacional en las diferentes zonas costeras, con estos dispositiv­os compactos, de unos 42 cm de ancho, 31 cm de alto y un peso seco de 16 lbs. Además, son a prueba de agua y provistos de paneles solares que les permiten una autonomía de un año transmitie­ndo y almacenand­o datos.

Cada dispositiv­o tiene un costo de cerca de US$6,000 dólares y, con esta inversión, ANAMAR considera que el país avanza en los esfuerzos de investigac­ión, para entender mejor el océano con herramient­as científica­s precisas. 

 ?? MARVIN DEL CID ?? El Spotter mientras es anclado frente a Cap Cana, provincia La Altagracia.
MARVIN DEL CID El Spotter mientras es anclado frente a Cap Cana, provincia La Altagracia.
 ?? MARVIN DEL CID ?? Omar Shamir Reynoso, Werner Leo, Juan Mauricio Lorenzo y José Ariel López.
MARVIN DEL CID Omar Shamir Reynoso, Werner Leo, Juan Mauricio Lorenzo y José Ariel López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic