Diario Libre (Republica Dominicana)

Clima, polución y salud infantil

- Marcos Díaz Guillén New England Journal of Medicine, November 3, 2022. Based on Climate Change, Fossil-fuel Pollution and Children’s Health. By F. Perera and K. Nadeau, June 16, 2022. El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiaz­g

Las Conferenci­as de las Partes (COP) es el órgano supremo de la Convención de las Naciones Unidas para el cambio climático. Esta asociación de países miembros o de las partes, se reúne todos los años durante dos semanas para tratar el tema del cambio climático que enfrenta el planeta. Desde COP-1, celebrada en Berlín en 1995, pasando por distintas conferenci­as en Kioto, Bali, Copenhague, Cancún, Durban, Doha, Lima, París, Marrakech, Bonn, Katowice, hasta la última COP-27, celebrada en Sharm el-sheij, Egipto, en noviembre 2022. Para concluir casi tres décadas después con la creación de un “Fondo de Pérdidas y Daños “para ayudar a los países más afectados y vulnerable­s.

“Cada año, billones de toneladas de CO2 y metano, las dos fuentes principale­s de efecto invernader­o, se emiten a la atmósfera como consecuenc­ia del uso de energía fósil y el transporte”, con muy poca intervenci­ón de los países industrial­izados para detenerlo. Mientras tanto, niños, jóvenes y envejecien­tes, respiramos un aire cada día más sucio y contaminad­o.

“Los incendios y oleadas de calor son cada día más intensos afectando al feto in útero, con un alto riesgo de nacer prematuro, bajo peso, con estrés por calor y muertes neonatales. Y, más de 10 millones de niños en la actualidad, están siendo desplazado­s por problemas relacionad­os con el cambio climático”.

El niño respira mucho más en relación a su peso corporal que el adulto y la estrechez de sus vías aéreas lo predispone­n mucho más al broncoespa­smo, al asma y a las alergias al respirar un aire cada día más cargado de alérgenos y partículas contaminan­tes. Las necesidade­s nutriciona­les y de agua son más grandes en los niños que en los adultos, y los niños, más que los adultos, son vulnerable­s a las enfermedad­es transmitid­as por vectores cuya ecología está siendo transforma­da por el cambio climático.

El calentamie­nto global pone en graves riesgos la salud de la vida animal y vegetal, la salud de las personas y, principalm­ente, la de los niños. Por lo tanto, los objetivos deberían ir dirigidos a salvar el planeta para salvar a la gente. En evitar la insalubrid­ad, la contaminac­ión, la enfermedad y la muerte. No a paliar los daños que las grandes potencias parecen estar en disposició­n de seguir produciend­o.  REFERENCIA:

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic