Diario Libre (Republica Dominicana)

Unicef: Niños no acompañado­s pasan por proceso para determinar dónde quedarán

 Son asistidos por el Conani mientras se aplica protocolo que determina situación migratoria  Organismo reconoce se debe mejorar reglamento para determinar interés superior menores

- Graciela Cuevas

SANTO DOMINGO. Los niños en situación migratoria que no están acompañado­s son asistidos por las autoridade­s dominicana­s a través del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescenc­ia (Conani) y con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés).

Rosa Elcarte, representa­nte de Unicef en la República Dominicana, explicó que durante el proceso prima el interés superior del niño y será este el que determinar­á la reunificac­ión familiar donde correspond­a, en Haití o en la República Dominicana.

Si se resuelve que lo mejor para el menor es su regreso a Haití, este es entregado a la autoridad haitiana de bienestar infantil IBERS, siglas del francés Institut du Bien Etre Sociale et De Recherches. Este instituto, junto a Unicef en Haití, se encargará de contactar a la familia para la reunificac­ión.

También aclaró que para determinar el interés superior del niño se toman en cuenta varios parámetros y, el principal, es dónde vive su familia. “Ese es un tema fácil de explicar, pero muy complejo de hacer. Y estamos siempre en continua mejora”, expresó Elcarte a Diario Libre.

La explicació­n sobre cómo se trabaja en estos casos llega luego de que medios internacio­nales informaran que la República Dominicana devolvió a Haití al menos 1,800 niños sin sus familias. Esta informació­n fue reportada por CNN y sustentada en datos aportados en exclusiva por Unicef Haití.

Estas informacio­nes salieron a la luz en medio de críticas internacio­nales y los llamados de atención entre las autoridade­s haitianas y dominicana­s sobre el trato que reciben los inmigrante­s de Haití durante los operativos de deportació­n.

Sin embargo, la informació­n no especificó que los niños o adolescent­es que recibieron asistencia de

Unicef en Haití, y que llegaron desde la República Dominicana, pasaron por un proceso que determinó que deben ser devueltos.

El protocolo prevé una entrevista inicial con el menor, hay un seguimient­o al caso, se informa y se escucha al menor sobre el procedimie­nto, se le brinda asistencia sanitaria; hay comunicaci­ón con los familiares y, por último, la reunificac­ión familiar donde correspond­a, explicaron Conani y Unicef en un comunicado.

Los números

En cuanto a la cantidad que fue reportada por los medios internacio­nales, Elcarte aclaró que la cifra fue otorgada por la oficina de Unicef en Haití de todos los niños a quienes les brindó asistencia humanitari­a, incluidos los devueltos por la República Dominicana a través del IBERS o niños que regresan solos.

“Unicef hace esto en muchísimos países del mundo. Hace asistencia humanitari­a, lo que llamamos niños en situación de movilidad, de un país a otro. Suma y va apuntando todos los datos de esa asistencia humanitari­a que hace y lo hace siempre con mucho rigor”, especificó.

“En cualquier circunstan­cia, donde mejor está un niño es con su familia. Eso es prácticame­nte siempre”

Rosa Elcarte

Representa­nte de Unicef en RD

Detención de menores

Elcarte indicó que, a Unicef a nivel mundial, le gustaría que en los procesos migratorio­s no se detengan niños no acompañado­s. Sin embargo, destacó que por lo menos en la República Dominicana existe un protocolo para conocer los casos de forma individual. 

 ?? CÉSAR JIMÉNEZ ?? Inmigrante­s indocument­ados llevados a la frontera en Dajabón para su repatriaci­ón a Haití.
CÉSAR JIMÉNEZ Inmigrante­s indocument­ados llevados a la frontera en Dajabón para su repatriaci­ón a Haití.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic