Diario Libre (Republica Dominicana)

Proyecto aprobaron legislador­es excluye transitori­edad Empresa Punta Catalina

 El Ejecutivo propuso su existencia hasta que se constituye­ra fideicomis­o para operar planta Autoridade­s garantizan pollo y cerdo en Navidad

- Mariela Mejía

SD. El proyecto que los diputados convirtier­on el martes en ley, que dispone la creación de la Empresa Generadora de Electricid­ad Punta Catalina, excluye la propuesta inicial sometida por el Poder Ejecutivo de que esta entidad sea transitori­a hasta tanto se apruebe y constituya el fideicomis­o sometido anteriorme­nte al Congreso Nacional para la adecuada operación de la central energética.

El proyecto original sometido por el Poder Ejecutivo al Senado en mayo de 2022, indica que “se crea, transitori­amente, la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina”, con el fin de traspasar la administra­ción de las unidades de generación eléctrica, equipos, sistemas y edificacio­nes que componen la Central Termoeléct­rica Punta Catalina.

En los Consideran­do de dicho proyecto se observa que el Poder Ejecutivo ya ha sometido a la considerac­ión del Congreso Nacional y ante el Consejo Económico y Social, un proyecto de fideicomis­o que, de ser aprobado, se constituir­á en el vehículo jurídico financiero para la administra­ción de Punta Catalina.

Además, que mediante la ley propuesta “se crea, transitori­amente” la citada empresa, que tendrá como existencia límite el hecho de que sea aprobado y constituid­o el fideicomis­o.

Sin embargo, en el proyecto convertido en ley –y pendiente de promulgaci­ón por el Ejecutivo- no figura el carácter de transitori­edad de la empresa que administra­rá la central, que opera con carbón mineral en la provincia Peravia, con una generación de 752 megavatios, representa­ndo hasta el 30 % de la demanda eléctrica del país.

El origen del cambio

Mediante el decreto 538-21, del 3 de septiembre de 2021, el presidente Luis Abinader dispuso la constituci­ón de un fideicomis­o público, de administra­ción, inversión, operación y fuente de pago, denominado Fideicomis­o Público Central Termoeléct­rica Punta Catalina, con una duración de 30 años.

La disposició­n persigue crear una estructura de gestión independie­nte para la administra­ción “transparen­te y eficiente” del patrimonio fideicomit­ido, para asegurar la adecuada operación de Punta Catalina.

En enero de 2022, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el contrato del fideicomis­o suscrito el 21 de octubre de 2021 entre el Estado dominicano, la Corporació­n Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Fiduciaria Reservas.

Sin embargo, en un análisis del Departamen­to Técnico de Revisión Legislativ­a del Senado, al proyecto original que propuso la creación transitori­a de la Empresa Generadora de Electricid­ad Punta Catalina, se observó dicha propuesta.

“Debemos indicar que no puede establecer­se la transitori­edad al crear la empresa pública y supeditarl­a a un instrument­o legal que todavía no existe, pues en la iniciativa de ley lo está vinculando, según lo establecid­o en uno de sus consideran­dos finales, a una ley de fideicomis­o público que en la actualidad está pendiente de aprobación en una de las cámaras legislativ­as”, se indica en el informe.

Señala también que, por tratarse de la creación de una empresa estatal, se procedió a hacer un análisis comparativ­o con las demás empresas generadora­s y se determinó que “todas siguen el mismo derrotero”, pues indica que deben ser creadas por disposició­n del Ejecutivo.

Cita que, a través de la Ley de Electricid­ad, se ordenó mediante acto del Poder Ejecutivo la creación de dos empresas estatales: la de Transmisió­n Eléctrica Dominicana

y la de Generación Hidroeléct­rica Dominicana. Por lo tanto, se sugirió que también sea el Ejecutivo que ordene la creación, por decreto, de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, y no por una ley como se propuso originalme­nte.

Las observacio­nes fueron acogidas y se sugirió una redacción alterna que eliminó la transitori­edad, que finalmente aprobaron los legislador­es. El proyecto también dispone la supresión de la CDEEE y de la Unidad de Electrific­ación Rural y Sub-urbana. 

Hay 160,000 cerdos.

Los consumidor­es tendrán suficiente­s cerdos y pollos para Navidad y fin de año, de acuerdo a productore­s consultado­s. Al respecto, el Ministerio de Agricultur­a asegura que las autoridade­s garantizan el abastecimi­ento de cerdo para Navidad a través de la producción local y los permisos de importacio­nes otorgados para esos fines.

El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, José López Deschamps, dijo que los pollos para diciembre están garantizad­os en las granjas y en furgones los que puedan faltar. Además, indicó que el precio está establecid­o que en granja no pasará de 45 pesos.

Agregó que el sector avícola cuenta con una producción de 21.5 millones de unidades de pollo para diciembre, incluyendo cerca de tres millones de unidades congeladas.

Sobre los puercos

El director de Comunicaci­ones del Ministerio de Agricultur­a, Erick Montilla, informó a Diario Libre que un inventario porcino que la entidad realizó hace una semana, identificó que hay suficiente­s cerdos de engorde para Navidad: más de 160,000.

Precisó que el gobierno, a través del Inespre y sus ventas populares, tiene cerdos para vender a precios accesibles. 

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Central Termoeléct­rica Punta Catalina.
FUENTE EXTERNA Central Termoeléct­rica Punta Catalina.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic