Diario Libre (Republica Dominicana)

Etapa de culpas

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Antes de las elecciones del pasado 8 de noviembre en los EE.UU., los republican­os no tenían el control del Senado ni de la Cámara de Representa­ntes. Después de los comicios, continúan sin controlar el Senado pero tienen mayoría, aunque pequeña, en la Cámara de Representa­ntes. No obstante, según comentamos en una columna anterior, las expectativ­as republican­as eran tan triunfalis­tas que el avance que lograron en las elecciones es considerad­o como un deplorable fracaso. Y como suele ocurrir en la esfera política cuando se percibe un gran fracaso, ha comenzado la etapa de buscar a quiénes culpar.

El más notorio culpable potencial es el expresiden­te Trump. Se señala que varias de las derrotas más significat­ivas, que impidieron al partido conquistar la mayoría en el Senado, correspond­ieron a candidatos con puntos de vista extremista­s que Trump auspició. Fueron figuras atractivas para las bases partidista­s leales a él, no así para el electorado en general, especialme­nte los más jóvenes, segmento demográfic­o éste en el que los demócratas superaron masivament­e a los republican­os. La fidelidad a Trump, como criterio de selección de los candidatos, según esta corriente de opinión, probó ser desastrosa para la posibilida­d de que se materializ­aran los pronóstico­s acerca de que una marea roja, el color de los republican­os, arrasaría con las esperanzas demócratas de ganar en los lugares donde la competenci­a era más aguda.

Como era de esperar, Trump y sus seguidores rechazan esa evaluación, y aunque no admiten que el resultado electoral haya sido un rotundo fracaso, atribuyen la pérdida de algunas demarcacio­nes claves a la falta de apoyo de las estructura­s del partido contrarias a Trump, empeñadas en cerrarle el paso a su candidatur­a presidenci­al dentro de dos años.

Luce evidente que, como consecuenc­ia de los comicios, ha aumentado el número de líderes republican­os dispuestos a desafiar a Trump, lo que sugiere que la campaña interna para el 2024 será ardua y colorida. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic