Diario Libre (Republica Dominicana)

Bomberos forestales lograron detener el avance del incendio en Valle Nuevo

Zona fue inspeccion­ada por el ministro de Medio Ambiente Brigadas batallaron por diez días para controlar las llamas

- Balbiery Rosario

En 34 años de experienci­a apagando los incendios de Valle Nuevo, el jefe de los bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente dice que nunca había visto nada igual al siniestro que hasta ayer consumía miles de hectáreas de ese parque nacional.

Gerónimo Abreu estuvo al frente de un equipo de 150 hombres que batallaron durante diez días contra las llamas. Al bajar del helicópter­o en el que hizo una inspección general del área quemada, confirmó al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, que el incendio forestal había sido extinguido.

Cuando se le pidió describir lo que había vivido, respondió con una frase: “El cambio climático es una realidad”. Los fuegos en esta zona son comunes en la temporada seca, entre febrero y mediados de abril, y Abreu está acostumbra­do a apagarlos.

Pero observó en este un comportami­ento diferente: la combustión había sido extrema, con llamas de

hasta 50 metros de altura, vientos de hasta 40 kilómetros por hora en la noche y niveles de humedad muy bajos para lo que se acostumbra en esa zona montañosa. El clima en Valle Nuevo es inusualmen­te seco y a los bomberos no los ayudó ni una “jarinita”, según dijeron ellos mismos. En estas montañas nacen los ríos más importante­s del país.

Daños

El área afectada se estima en “varios miles de hectáreas”, pero habrá que esperar el levantamie­nto que hacen las autoridade­s para sacar el dato preciso.

El jefe de los bomberos estimó que entre un 10% y un 15% de la superficie pudiera ser severament­e afectada, lo que significa que la mayoría de los árboles se mantuvo vivo y podrá reverdecer.

Una parte importante del terreno no pudo ser dañada porque sus bosques ya fueron arrasados por incendios pasados o la actividad humana.

Las trochas hechas para zanjar el avance de las llamas ocupan un área de 25 kilómetros cuadrados, pero eso no quiere decir que esos 25 kilómetros cuadrados estén afectados. Se hicieron cerca de 13 kilómetros de líneas cortafuego y trochas.

Abreu informó que los troncos quemados seguirán humeando por varios días, muchos de ellos incluso flameando llamas, pero descartó el peligro de que se active el incendio.

Restauraci­ón

La restauraci­ón de la flora tardará varios años. José Elías González, viceminist­ro de Recursos Forestales, explicó que en ese bosque cohabitan el pino criollo (Pinus occidental­is) y una especia introducid­a (el pinus caribaea).

Se espera que la especie nativa resista más y pueda regenerars­e, y que la extranjera muera más fácil. Esta última no es propia del clima y la altura a la que se encuentra, ya que fue traída en los años 80 para reforestar luego de un incendio forestal que devastó cerca de 5 mil hectáreas.

Responsabl­e

El culpable del siniestro habría sido un campesino que quemó un terreno para agricultur­a y el fuego luego salió de su control. El ministro de Medio Ambiente dijo que esa persona será sometida a la justicia con la iniciativa de la institució­n.

Abreu reveló que se trata de una persona que vive en un campo de Padre Las Casas, provincia Azua, a quien se le había advertido que no debía quemar porque estaba en un área de amortiguam­iento del Parque Nacional. No dio su nombre.

Ceara Hatton afirmó que, “desgraciad­amente”, procede una acción legal contra el presunto responsabl­e. Dijo que el caso “ya pasa a las autoridade­s correspond­ientes de la justicia, le toca a ellos establecer cuál sería la medida y todo el proceso legal”. Cuestionad­o sobre si el Ministerio tomará la iniciativa, afirmó que sí.

 ?? DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO ?? Se estima que hasta un 15 % de la superficie pudiera estar severament­e afectada.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO Se estima que hasta un 15 % de la superficie pudiera estar severament­e afectada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic