Diario Libre (Republica Dominicana)

Metas crediticia­s

La presencia de empresas estatales ineficient­es en una economía, reduce la eficiencia general con la que las actividade­s productiva­s se llevan a cabo

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Ha sido ampliament­e documentad­o que la presencia de empresas estatales ineficient­es en una economía, reduce la eficiencia general con la que las actividade­s productiva­s se llevan a cabo. Desafortun­adamente, considerac­iones políticas tienden a provocar que las empresas estatales no estén sometidas a iguales criterios de rentabilid­ad que los aplicados en el sector privado, razón por la que es frecuente que sean deficitari­as.

Los déficits son usualmente cubiertos con recursos presupuest­arios. Una situación especial ocurre cuando en el sistema financiero hay bancos gubernamen­tales que conceden préstamos a las empresas estatales. En ese caso es posible que los déficits sean cubiertos con créditos bancarios, lo que permite evitar el impacto presupuest­ario. Los bancos prestamist­as acumulan cuentas por cobrar que se mantienen al día vía renovacion­es o ampliacion­es sucesivas.

China ofrece un ejemplo que ilustra ese proceso. Su economía contiene un importante segmento bancario gubernamen­tal, cuyos funcionari­os están sujetos a las directrice­s de autoridade­s nacionales y municipale­s. Un estudio publicado en febrero en los EE.UU., por Yiming Cao y otros economista­s, revela un peculiar patrón crediticio derivado de dichas directrice­s.

Los oficiales de crédito de los bancos gubernamen­tales están sujetos a metas mensuales que deben cumplir. A medida que se acerca el final del mes, si la meta no ha sido alcanzada, se genera una presión para facilitar los préstamos y mejorar los índices de morosidad de la cartera. Se observa al respecto que, en ese período, los préstamos a las empresas estatales suelen aumentar, incluyendo aquellas cuyo historial de pago es deficiente.

Ese mecanismo da origen a una vulnerabil­idad que facilita que las crisis económicas se transmitan desde los sectores productore­s de bienes, tales como la agricultur­a, la industria y la construcci­ón, al sector proveedor de servicios financiero­s, haciendo necesaria la aplicación de correctivo­s potencialm­ente más severos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic