Diario Libre (Republica Dominicana)

ONU logra un acuerdo “histórico” para proteger ecosistema­s marinos

El tratado es esencial para conservar el 30% de la tierra y los océanos del mundo

-

Los países miembros de la ONU alcanzaron un acuerdo para crear el primer tratado internacio­nal de protección de la altamar, destinado a contrarres­tar las amenazas que pesan en ecosistema­s vitales para la humanidad.

“El barco llegó a la costa”, anunció el sábado la presidenta de la conferenci­a, Rena Lee, en la sede de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas en Nueva York entre los aplausos de los delegados.

Tras más de 15 años de discusione­s, incluidos cuatro de conversaci­ones formales, la tercera sesión de negociació­n en menos de un año, anunció el tan esperado consenso.

El tratado es considerad­o esencial para conservar el 30% de la tierra y los océanos del mundo hacia 2030 como acordaron los gobiernos del globo en un acuerdo firmado en Montreal en diciembre. Actualment­e apenas el 1% de la altamar está protegida.

“Este es un día histórico para la conservaci­ón y un signo de que, en un mundo dividido, proteger la naturaleza y a las personas triunfa sobre la geopolític­a”, opinó Laura Meller de Greenpeace.

Tras dos semanas de intensas conversaci­ones en la sede de la ONU, incluida una maratónica sesión nocturna entre el viernes y el sábado, los delegados ultimaron un texto que no puede sufrir alteracion­es significat­ivas. “No habrá reapertura ni negociacio­nes sustancial­es”, dijo Lee a los negociador­es.

El acuerdo se adoptará formalment­e una vez que haya sido examinado por juristas y traducido a las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas, anunció.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio

Guterres, felicitó a los delegados, de acuerdo con un vocero que transmitió que este acuerdo era una “victoria para el multilater­alismo y para los esfuerzos globales para contrarres­tar las tendencias destructiv­as que afectan la salud de los océanos”.

La Unión Europea aplaudió este acuerdo, que consideró un “paso crucial para preservar la vida marina y la biodiversi­dad”.

La altamar comienza donde terminan las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los Estados, a un máximo de 200 millas náuticas (370 km) de la costa,

por lo que no está bajo jurisdicci­ón de ningún país.

Zonas protegidas

Pese a que representa más del 60% de los océanos y casi la mitad del planeta, la altamar ha sido ignorada durante mucho tiempo ya que la atención se ha centrado en las zonas costeras y las especies emblemátic­as.

Con los avances de la ciencia, se ha demostrado la importanci­a de proteger todos estos océanos con una biodiversi­dad a menudo microscópi­ca, que proporcion­a la mitad del oxígeno que respiramos y

limita el calentamie­nto climático al absorber una parte importante del CO2 que genera la actividad humana. Pero los océanos se debilitan, víctimas de estas emisiones (calentamie­nto, acidificac­ión del agua), contaminan­tes de todo tipo y la sobrepesca.

Cuando el tratado entre en vigor después de haber sido formalment­e adoptado, firmado y ratificado por un número suficiente de países, se podrán crear zonas marinas protegidas en aguas internacio­nales.

“La vida en la Tierra depende de un océano con buena salud. El nuevo tratado sobre altamar será vital para nuestro objetivo común de proteger el 30% de los océanos para 2030”, dijo Mónica Medina, responsabl­e de los océanos en el Departamen­to de Estado estadounid­ense.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Miguel Ceara Hatton, participó en la 8ª edición de la Conferenci­a Our Ocean, celebrada en Panamá los días 2 y 3 de marzo, donde se abordaron los desafíos de los océanos y se llegó al acuerdo.

 ?? CEDIDA A EFE ?? Cuando el tratado entre en vigor se crearán zonas protegidas en aguas internacio­nales.
CEDIDA A EFE Cuando el tratado entre en vigor se crearán zonas protegidas en aguas internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic