Diario Libre (Republica Dominicana)

Brillo y folclor en el Desfile Nacional de Carnaval

Participar­on ayer unas 150 comparsas de todo el país

- Daniela Pujols

SD. La creativida­d, el brillo, los carnavales tradiciona­les, la exaltación de la cultura criolla y los mensajes de conciencia social conjugaron el Desfile Nacional de Carnaval 2023.

El máximo evento carnavales­co, organizado por el Ministerio de Cultura, tuvo lugar ayer desde las 3:00 de la tarde en el Malecón de Santo Domingo, donde las mejores comparsas de todo el país se pasearon con sus vistosas creaciones en busca de ganar el Gran Premio con una dotación de un millón de pesos o una de las 10 categorías, cuyos premios van entre los RD$25,000 y RD$200,000.

Santiago se luce

El desfile comenzó con un bello despliegue de comparsas infantiles que derrocharo­n alegría, inocencia y ternura ante los presentes. La edición de este año estuvo dedicada a Santiago y en memoria del carnavaler­o Víctor -ViticoErar­te. A las 3:06 de

la tarde, tras la entrada de la ministra de Cultura, Milagros Germán, pasó la carroza oficial de los Reyes del Carnaval: la cantante Diomary la Mala y el folclorist­a Santiaguer­o Rafael Almánzar Mármol.

La vistosa carroza estuvo diseñada con el emblemátic­o Monumento a los Héroes de la Restauraci­ón y los reyes estaban sentados sobre una carroza con caballos pintados, en honor a estos típicos paseos en la Ciudad Corazón.

Niños protagonis­tas

Para que las tradicione­s continúen en el tiempo deben ser adoptadas por los más chiquitos. Y eso se vio en el desfile. Fueron los niños, desde tres años en adelante, adolescent­es y jóvenes que en las primeras horas de la celebració­n brillaron.

Los primeros fueron el grupo de carnaval infantil compuesto por Los Nietos de Tony Vargas.

Los Lechoncito­s eran tan pequeños que, por momentos, se pensaba que eran muñecos, hasta que

movían la cabeza. Uno que otro estaba agarrado de un adulto para no distraerse de los aplausos. Luego llegaron unas hermosas niñas con trajes de fantasía nombradas las Mariposas de Luz y Ritmo de Bonao. Ya entre los más adultos de la delegación de Santiago brillaron los lechones de múltiples colores, con plumas y lentejuela­s.

Algunos grupos no solo desfilaban, sino que hacían un performanc­e de su disfraz y se robaron el show. Los Pintaos de Barahona escenifica­ron a una mujer dando a luz; varias comparsas de San Juan representa­ron la dictadura trujillist­a, la muerte de las Hermanas Mirabal y las creencias mágico religiosas. También el Grupo Batey Maguana, de San José de Ocoa, bailó el areíto de los taínos. La comparsa de Bonao resaltó la obra de Cándido Bidó. No faltaron los tradiciona­les diablos cojuelos de La Vega con hasta tres cabezas. Los papeluses, funduses y platanuses, la comparsa del carnaval de Cotuí, estuvo exquisita, creativa y vistosa. Río San Juan trajo la belleza marina y Puerto Plata a Los taimáscaro­s. El gran Santo Domingo hizo un despliegue creativo, especialme­nte SDE y por montones estuvieron personajes individual­es, Califé y Robalagall­ina. Desfilaron 150 comparsas de toda la República Dominicana. Contrario al año pasado no llovió, para disfrute de una gran multitud de todas las edades en el malecón.

 ?? KEVIN RIVAS/ DL ?? Los Lechones de Santiago de múltiples colores y estilos derrocharo­n vistosidad.
KEVIN RIVAS/ DL Los Lechones de Santiago de múltiples colores y estilos derrocharo­n vistosidad.
 ?? KEVIN RIVAS ?? Los niños, con sus sonrisas y disfraces, fueron aplaudidos.
KEVIN RIVAS Los niños, con sus sonrisas y disfraces, fueron aplaudidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic