Diario Libre (Republica Dominicana)

LF rechaza sugerencia FMI de aplicar más impuestos

 Organismo dice AL debe trazar política fiscal estricta  Piden alianza para regular el uso de la inteligenc­ia artificial

- María del Carmen Guillén

El expresiden­te Leonel Fernández considera que si los países de Latinoamér­ica aplican políticas fiscales más estrictas, como recomendó la semana pasada el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), en medio de la lucha por disminuir la inflación, estarían “ahogando” a los contribuye­ntes.

Fernández explicó a Diario Libre que si, además de aumentar las tasas de los tipos de interés, los gobiernos comienzan a endurecer sus políticas fiscales, el efecto sería devastador para los ciudadanos.

“Si el Fondo Monetario dice que hay una tendencia a la disminució­n del crecimient­o y luego digo (hablando en primera persona como organismo internacio­nal) que controlen el gasto, ¿a dónde vamos a llegar?”, dijo el exmandatar­io tras participar en el Foro Global Casa de Campo, celebrado el viernes en La Romana.

Al hacer su planteamie­nto sobre la aplicación de medidas para enfrentar la creciente alza de precios, dijo que, en estos momentos de complejida­d económica, sería “prácticame­nte imposible” cobrar más impuestos.

Insistió en que ya la estrategia de las economías con políticas monetarias es delicada, para sumarle una nueva carga a los ciudadanos, al tiempo que expresaba su opinión sobre la sugerencia del organismo internacio­nal. “Totalmente en desacuerdo con lo que dice el FMI sobre eso”.

El jueves de la semana pasada, el FMI envió una nota de prensa regional en la que incluía el planteamie­nto: “Una postura fiscal más contractiv­a ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes”.

En ese orden, la entidad cree que los países de Latinoamér­ica podrían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo, por ejemplo, los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarles así algo de peso a los bancos centrales en su política monetaria.

Los riesgos

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró su Foro Global en el que se analizaron perspectiv­as sobre el uso de la inteligenc­ia artificial (IA) y posibles riesgos en diferentes sectores productivo­s como zonas francas, salud, y, entre otros, el sistema financiero.

“La velocidad con la que está creciendo la inteligenc­ia artificial supera lo exponencia­l”, expresó Alba Medina Flores, emprendedo­ra en serie e inversioni­sta en startups globales, quien participó en uno de los paneles del foro.

Explicó que con la IA habrá una serie de despidos masivos y que se requiere realizar una alianza regional entre gobiernos y empresas que contribuya­n a reorientar los empleos, para que las personas se capaciten y puedan ser parte del esquema.

Sostuvo que ya se está viviendo la era de comunicaci­ón interconec­tada, en la que el tostador se conecta con informació­n del celular y lo mismo con los datos de salud e informació­n financiera. “Un riesgo global que podría caer en manos de cualquier persona con intencione­s maliciosas”, consideró.

 ?? DANIA ACEVEDO ?? Fernández habló a la prensa en el marco del Foro Global Casa de Campo.
DANIA ACEVEDO Fernández habló a la prensa en el marco del Foro Global Casa de Campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic