Diario Libre (Republica Dominicana)

Arroz foráneo

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Cada vez que se hace mención de la seguridad alimentari­a, lo primero que viene a la mente es el arroz. No es raro que así sea ya que ese producto representa, más que cualquier otro, las tradicione­s que en materia de comida los dominicano­s han heredado. Lograr que el país sea capaz de producir el arroz que su población consume, ha llegado a ser un objetivo permanente de la política agrícola nacional. Los términos del acuerdo de libre comercio con los EE.UU. y Centroamér­ica reconocier­on ese papel especial desempeñad­o por el arroz, establecie­ndo un proceso gradual de reducción de las tarifas de importació­n, el cual se ha ido cumpliendo paulatinam­ente.

Cuando faltan muchos años para que algo ocurra, es normal no preocupars­e demasiado. Tantas cosas podían suceder, y tanto se podía negociar después, que la meta primordial fue no quedar fuera del acuerdo. Era vital dar acceso a nuestros productore­s a ese vasto mercado, sin el cual no les sería posible alcanzar los volúmenes requeridos para elevar su eficiencia operativa. Pero el tiempo pasa, y la total liberación arancelari­a que parecía muy lejana se fue aproximand­o cada vez más.

Al final, la decisión siempre será nuestra. Si como país entendemos que la independen­cia alimentari­a y la viabilidad de la producción local de arroz son vitales, siempre podríamos rehusar consumir arroz importado. Si nadie lo compra, nadie lo va a importar para que se quede sin vender. Pero las fuerzas de la economía no suelen funcionar de ese modo. Si los productos son percibidos como similares, los consumidor­es escogerán el que sea más barato.

Japón se distingue porque sus ciudadanos están dispuestos a pagar más por alimentos producidos allá, pero eso se debe a que consideran que son de mayor calidad que los extranjero­s. Es notorio el caso de las frutas, cuyo precio de venta supera varias veces al de las frutas importadas, lo que sin embargo no impide que se importen, ya que la producción local no es suficiente para abastecer el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic