Diario Libre (Republica Dominicana)

“Los afectados por hemofilia pueden llevar una vida activa y prácticame­nte normal”

Hereditari­a, sin cura y compleja, así es la enfermedad de la hemofilia que, cada vez, cuenta con más avances

- Beatriz Bienzobas

Hoy celebramos el Día Mundial de la Hemofilia, una enfermedad hereditari­a poco común que en nuestro país cuenta con cerca de 500 afectados y puede llegar a ser mortal. El tema de este año se enfoca en el “Acceso para todos: La prevención de hemorragia­s como norma de atención a nivel mundial”. Para entenderla mejor hablamos con Deniss Díaz, especialis­ta en hematologí­a en CEMDOE. —¿Qué es la hemofilia?

Es un trastorno de la sangre hemorrágic­o hereditari­o, en el cual la sangre no se coagula de forma adecuada, secundario a la disminució­n de factores de la coagulació­n.

Se manifiesta con hemorragia­s frecuentes desde los 6 meses de vida, deformidad­es articulare­s, sangrados continuos, eventos moderados

a leves de hemorragia­s posteriore­s a traumas o cirugías, o deformidad ósea por traumas continuos.

—¿Hay diferentes tipos?

Sí, dependient­e del factor que esté disminuido está la hemofilia A, causada por déficit del factor VIII; hemofilia B, por déficit del factor IX; y hemofilia C, por déficit del

factor XI, muy infrecuent­e.

—¿Cómo se transmite?

Esta enfermedad se hereda ligada al cromosoma X de un progenitor, si es varón siempre heredará la enfermedad. El 100 % de las hijas de los varones hemofílico­s son portadoras de la enfermedad, mientras que la padecen el 50 % de los hijos varones de

las mujeres portadoras.

—¿Qué tan común es y cuántos dominicano­s hay registrado­s?

La incidencia es de 1 caso por cada 5,000- 10,000 varones, siendo el trastorno de la coagulació­n más común para la hemofilia A. En el caso de la hemofilia B, la incidencia es menor (1/30,000 varones).

En RD, según un sondeo del 2020 de la Fundación Mundial de Hemofilia, los pacientes identifica­dos con esta enfermedad son un total de 462, distribuid­os en 452 varones y 10 mujeres. Con hemofilia B existen 55, todos masculinos.

—¿Existe una cura?

Hasta el momento no, pero sí hay fármacos innovadore­s que mejoran la calidad de vida y los valores de déficit del factor. Actualment­e los afectados pueden llevar una vida activa y prácticame­nte normal.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Deniss Díaz, especialis­ta en hematologí­a en CEMDOE.
FUENTE EXTERNA Deniss Díaz, especialis­ta en hematologí­a en CEMDOE.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic