Diario Libre (Republica Dominicana)

En dos semanas secan humedal en el norte de Samaná

Más de 300 mil metros cuadrados de manglar se perdieron

- Marvin del Cid

SD. Ha sorprendid­o a residentes y organizaci­ones ambientale­s una zona de humedal donde se han secado miles de metros cuadrados de mangle, siendo uno de los ecosistema­s más importante­s y protegidos a nivel mundial.

La zona afectada está ubicada entre las playas conocidas como La Barbacoa o Estillero y playa El Limón, de Samaná.

Diario Libre conversó con miembros del Foro Ambiental de Samaná, una ONG local que lucha por la preservaci­ón de los recursos naturales de la provincia, quienes fueron los primeros en dar la voz de alerta. Según el Foro, el posible envenenami­ento se realizó la primera semana de noviembre y ellos acudieron a evaluar la zona dos semanas más tarde.

Para evaluar la zona, los ambientali­stas hicieron una visita al humedal con tres especialis­tas en manglares.

El especialis­ta en manglares Pedro Martínez, rindió un informe a requerimie­nto del Foro, para lo cual realizó un recorrido en compañía de Alex Mata, Gabriela Sarmiento, Denis González y Noemí Araujo Martínez, presidenta de la citada institució­n.

“Un recorrido por el área nos permitió constatar que ha habido una mortalidad total de todo el manglar. Este manglar compuesto de mangle rojo (Rizophora mangle) en camino a la madurez, con altura de entre 15 a 18 metros y un diámetro a la altura del pecho, mejor conocido como (DAP) de 15 cms muestra una defoliació­n completa un fenómeno que no se observa de manera natural en bosques”, dice el informe.

Los expertos proponen varias hipótesis, pero la que prevalece es que la muerte del manglar no está relacionad­a a causas naturales sino al envenenami­ento por algún agente químico. “Nuestra teoría es que el manglar fue envenenado usando un defoliante de alto poder utilizando un drone para ejecutar la acción. Esto lo evidencia la severidad y rapidez de la caída de las hojas, moviéndose el efecto hacia las ramas y troncos. La precisión de la acción, indica que el área fue mapeada antes de hacer la aplicación del defoliante que por la contundenc­ia y severidad del producto sobre el manglar debió ser Glifosato. Esta tecnología ya está siendo implementa­da en la zona del bajo Yuna y la provincia María Trinidad Sánchez en labores agrícolas”, concluye el informe.

Todos los intentos por dañarlo

Existen diferentes humedales en la costa norte de Samaná, principalm­ente entre el municipio de El Limón y las Terrenas. En enero de este año, se denunció el intento de secar un humedal en playa Las Canas, al este de Playa el Limón.

Este humedal que recienteme­nte se ha secado, se encuentra en una zona de alto interés económico para desarrollo turístico y de bienes raíces. Actualment­e el Ministerio de Turismo está en la fase de construcci­ón de una carretera asfaltada que conduce desde la carretera de El Limón a El Portillo, hasta la playa El Astillero o Barbacoa, donde ya existen proyectos inmobiliar­ios y otros en construcci­ón.

Este no es el primer intento de secar el humedal. Según el Foro, en el 2011 se intentó secarlo.

Así también entre 2002 y 2003 se realizaron canales para drenar el agua y secar el humedal, tal como queda evidenciad­o en imágenes satelitale­s de Google.

El Foro Ambiental de Samaná, comentó a Diario Libre que el año pasado los propietari­os de esa parcela solicitaro­n al Ministerio de Medio Ambiente el permiso para construir un camino por la propiedad y les fue negado. Además, denuncian que recienteme­nte se construyó una puerta en un camino público que conduce al humedal.

Luego de evaluar el estado del humedal, el Foro denunció el hecho ante la Procuradur­ía de Medio Ambiente en Nagua y además enviaron una carta dirigida al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y el viceminist­ro de Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, solicitand­o una investigac­ión del caso.

bCentro de Investigac­ión en Ecología y Aplicacion­es Forestales

 ?? MARVIN DEL CID ?? Imagen aérea del 17 de noviembre pasado, donde se puede ver el daño causado al humedal.
MARVIN DEL CID Imagen aérea del 17 de noviembre pasado, donde se puede ver el daño causado al humedal.
 ?? MARVIN DEL CID ?? Imagen del humedal el 10 de diciembre de 2023.
MARVIN DEL CID Imagen del humedal el 10 de diciembre de 2023.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic