Diario Libre (Republica Dominicana)

Elecciones estadounid­enses de 2024: es muy probable una revancha entre Biden y Trump, con Trump liderando a Biden

- Adrián Beaumont* The Conversati­on * Analista electoral Asociado Honorario, Escuela de Matemática­s y Estadístic­a, Universida­d de Melbourne.

Las elecciones generales de Estados Unidos se llevarán a cabo el 5 de noviembre de 2024. A principios de 2024, se realizarán contiendas de nominación presidenci­al demócrata y republican­a que elegirán delegados a las convencion­es de nominación de los partidos. Estas convencion­es, en julio (para los republican­os) y agosto (para los demócratas), selecciona­n oficialmen­te a los candidatos presidenci­ales de sus partidos.

La primera contienda es el caucus republican­o de Iowa el 15 de enero, seguida de las primarias de ambos partidos en New Hampshire el 23 de enero. Hay varias otras contiendas en febrero antes de que muchos estados voten el “supermarte­s”, el 5 de marzo. un porcentaje bajo del total de delegados, con menos del 10% de los delegados determinad­os por las primarias de Michigan el 27 de febrero.

Un “caucus” es administra­do por el partido estatal y a menudo requiere que los votantes se reúnan en un momento determinad­o. Una “primaria” es administra­da por la autoridad electoral del estado y se administra de la misma manera que una elección general. La participac­ión en las primarias es mucho mayor que en los caucus. En 2024, la gran mayoría de las contiendas utilizarán primarias.

Los delegados demócratas se asignan proporcion­almente con un umbral del 15 %. La asignación de delegados republican­os depende del estado: algunos estados asignan delegados proporcion­almente, pero muchos otros asignan delegados: el ganador se lleva todo o el ganador se lleva la mayor parte.

En los agregados de encuestas de Fivethirty­eight , el expresiden­te Donald Trump está muy por delante en las encuestas primarias republican­as nacionales con un 61,7%, seguido por Ron Desantis con un 12,2% y Nikki Haley con un 11,3%. Trump también domina en Iowa con un 46,7%, seguido de Desantis con un 19,6% y Haley con un 15,0%.

Si los resultados electorale­s reflejan estas encuestas nacionales, Trump ganará una gran mayoría de delegados.

Del lado demócrata, ningún demócrata destacado ha desafiado al presidente Joe Biden. Biden tiene el 65,8% a nivel nacional , Marianne Williamson con el 7,6% y Dean Phillips con el 5,4%.

Trump lidera las encuestas

En las elecciones generales presidenci­ales hay 538 votos electorale­s y se necesitan 270 para ganar. Los votos electorale­s se asignan a los estados como la suma de sus escaños en la Cámara (según la población) y senadores (siempre dos), por lo que los estados con menor población tienen tres vehículos eléctricos. Con dos excepcione­s menores, los estados otorgan a sus vehículos eléctricos la opción de que el ganador se lo lleva todo.

Trump ganó las elecciones de 2016 a pesar de perder el voto popular nacional por un 2,1%. En 2020, Biden ganó el voto popular por un 4,5 %, pero solo ganó el estado que le dio más de 270 vehículos eléctricos por un 0,6 %. Es probable que Trump se beneficie nuevamente del sesgo en los votos electorale­s.

Las calificaci­ones nacionales de Biden en Fivethirty­eight son de 55,6% de desaprobac­ión, 38,3% de aprobación (neto -17,3). Sus calificaci­ones han ido cayendo desde marzo, cuando estaba en -7,3 neto. Las calificaci­ones de Trump son 52,3% desfavorab­les y 42,3% favorables (neto -9,9). Sus calificaci­ones han mejorado desde agosto, cuando estaba en -18,1.

Biden va detrás de Trump por un dígito bajo o medio en la mayoría de las encuestas, y esto no tiene en cuenta el probable sesgo del voto electoral. El margen de Trump sobre Biden aumenta ligerament­e cuando se incluyen candidatos de terceros partidos.

Para las elecciones generales, Biden tendrá casi 82 años y Trump 78. Las encuestas de Siena de principios de noviembre para The New York Times dieron a Trump una ventaja de cuatro a diez puntos en cinco de los seis estados más cercanos ganados por Biden en 2020.

Mientras que Trump lideraba en general por cinco puntos en las encuestas de Siena, un demócrata genérico anónimo aventajaba a Trump por ocho. En un ejercicio similar un año antes de las elecciones de 2020, Biden aventajaba a Trump por dos y a un demócrata genérico liderado por tres. Esto implica que reemplazar a Biden por un demócrata mucho más joven aumentaría sus esperanzas de vencer a Trump.

El pesimismo económico

En una encuesta nacional del Wall Street Journal de principios de diciembre, dos tercios calificaro­n la economía como pobre o no buena, y dos tercios dijeron que había empeorado en los últimos dos años, durante el mandato de Biden. Trump superó a Biden por 52 a 35 en cuanto a la mejor manera de manejar la economía. Por 53 a 23, los votantes pensaron que las políticas de Biden los habían perjudicad­o en lugar de ayudarlos, mientras que pensaban que las políticas de Trump habían ayudado por 49 a 37.

La inflación general y subyacente de Estados Unidos rondaba el 2 % anual antes de la COVID, pero la inflación general alcanzó un máximo del 8,9 % en junio de 2022. Si bien la inflación cayó al 3,1 % en noviembre, los votantes todavía recuerdan que los bienes y servicios solían ser mucho más baratos.

Los salarios reales (ajustados a la inflación) aumentaron un 0,2% en términos por hora o un 0,5% en términos semanales en noviembre, y han aumentado un 0,8 % y un 0,5 % respectiva­mente durante los 12 meses hasta noviembre.

La tasa de ahorro personal fue del 3,8 % en octubre. Antes de la COVID, los ahorros superaban el 5 % y aumentaron a niveles récord durante la pandemia debido a los pagos de estímulo y la falta de oportunida­des de gasto. Pero los efectos de la inflación han erosionado esos avances.

Las cifras de empleo en Estados Unidos han seguido siendo sólidas, con 199.000 puestos de trabajo agregados en noviembre y una tasa de desempleo del 3,7 %. La proporción de población empleada (el porcentaje de estadounid­enses elegibles empleados) fue del 60,5 % en noviembre. Casi ha vuelto a donde estaba antes de que comenzara la pandemia de COVID (61,1 %).

Trump superó a Biden por 52 a 35 en cuanto a la mejor manera de manejar la economía. Por 53 a 23, los votantes pensaron que las políticas de Biden los habían perjudicad­o en lugar de ayudarlos personalme­nte, mientras que pensaban que las políticas de Trump habían ayudado por 49 a 37.

¿Podrá Biden recuperars­e?

Quedan casi 11 meses antes de las elecciones generales. El pesimismo económico podría disiparse si hay más meses en los que los salarios reales aumentan sustancial­mente, y esto debería ayudar a Biden si esto ocurre.

Trump se enfrenta a cuatro juicios judiciales separados por presunta interferen­cia electoral después de las elecciones de 2020 a nivel federal y en Georgia, retención indebida de documentos clasificad­os después de dejar el cargo y pagos de dinero para silenciar a una estrella del porno.

Incluso si es declarado culpable, Trump aún puede postularse para presidente . Pero una condena podría perjudicar la posición de Trump en las encuestas. Si Trump ganara, podría perdonarse a sí mismo por los cargos federales, pero no por los cargos de interferen­cia electoral en Georgia o los cargos por dinero para guardar silencio (este es un caso del estado de Nueva York).

Así que las mayores esperanzas de una recuperaci­ón de Biden son una mejora del sentimient­o económico antes de las elecciones y una condena para Trump. Pero la edad de Biden no va a mejorar.

Las posibilida­des demócratas de ocupar la presidenci­a podrían mejorar si Biden se retirara y permitiera a los demócratas selecciona­r un reemplazo. Para que esto suceda, Biden tendría que retirarse antes de la convención demócrata del 19 al 22 de agosto de 2024.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic