Diario Libre (Republica Dominicana)

Los agentes libres dominicano­s

El mercado ha estado lento en los primeros meses del mercado abierto

- Dionisio Soldevila dsoldevila@diariolibr­e.com/ @dsoldevila en X (Twitter)

Cuando han pasado casi dos meses desde que se abrió el mercado de agencia libre en el béisbol de las Grandes Ligas, han sido pocas las firmas que se han producido, incluso después de que Shohei Ohtani estampó su firma con los Dodgers de Los Ángeles por 10 años y US$700 millones.

Entre los dominicano­s, solo Jeimer Candelario ha asegurado contrato para la temporada del 2024, mientras que aun permanecen cuatro figuras relevantes que no tienen trabajo garantizad­o.

Teóscar Hernández, que jugó para los Marineros de Seattle el año pasado, pegó 26 jonrones y tuvo una línea porcentual de .258/.305/.435, sigue en la agencia libre cuando ya va a comenzar el mes de enero.

Tampoco ha firmado Amed Rosario, que el año pasado jugó con los Guardianes de Cleveland, pero que tuvo una mala campaña general al sacar la bola del parque seis veces y solo registró un OPS+ de 89.

El receptor Gary Sánchez también sigue desemplead­o, a pesar de haber tenido un buen desempeño con los Padres de San Diego.

Pero el dominicano terminó lastimado y aun así acumuló 19 vuelacerca­s, con 43 remolcadas, el mejor catcher ofensivo de San Diego en el 2023.

Igualmente, Carlos Santana se encuentra a la espera de un nuevo contrato, tras revivir su carrera con los Piratas/cerveceros, cuando acumuló 23 jonrones y bateó para .240, con un OPS+ de 103.

La agencia libre dominicana

Los Toros del Este fueron el equipo más dinámico en la primera promoción de la agencia libre de la pelota dominicana y se puede decir que las Águilas Cibaeñas también fueron uno de los más activos en ese trajín.

Sin embargo, ambos se encuentran fuera de la “comida” cuando hablamos de la serie semifinal del torneo de béisbol invernal local.

Los dos que menos activos se mostraron en contrataci­ón de peloteros agentes libres fueron las Estrellas Orientales y los Gigantes del Cibao, y ambos se han pasado liderando casi todo el torneo.

Tanto Estrellas como Gigantes le dieron mucha importanci­a al talento joven de las fincas y supieron mezclar con los veteranos medios que no probaron el mercado.

Esto queda como lección para las gerencias locales: no siempre el que más gasta, en béisbol, es el que se queda con el premio.

M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic