Diario Libre (Republica Dominicana)

Bautista y Taveras cobraron más por incentivos que por salarios

Los dominicano­s mordieron US$8 millones del incentivo a los jóvenes Incentivos por actuación

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Jugadores jóvenes dominicano­s como Leody Taveras, Geraldo Perdomo, Yainer Díaz o Elly de la Cruz ahora pueden entender mejor la lucha librada por el sindicato de peloteros de las Grandes Ligas (MLBPA en inglés) con los dueños, a principio de 2022, cuando hubo un paro laboral de 99 días.

Además de una mejora considerab­le en el salario mínimo, los jugadores pellizcaro­n un bono anual de US$50 millones a ser repartido en el centenar más sobresalie­nte de jugadores que no hayan cumplido los tres años de servicios y esta semana se anunció los agraciados de este año.

La lista la encabezó Julio Rodríguez, cuya temporada que le valió ser cuarto al MVP de la Liga Americana le recompensó con US$1,8 millones.

La cifra puede tener un valor menor para J-rod, que cobró US$20 millones este año tras lograr una extensión de nueve dígitos, como los US$706,761 de Wander Franco, que también logró una garantía de fortuna.

Pero el

enfoque

del

Leody Taveras remolcó 67 carreras, su máximo en la MLB.

MLBPA estuvo con esa mayoría de jugadores que devengan bajos salarios en sus primeros años. Es el caso Félix Bautista, en recuperaci­ón de una operación Tommy John que le sacaría por todo 2024. El salario del cerrador de los Orioles en 2023 fue de US$731,800, pero el bono por desempeño lo ha premiado con US$1,467,094.

Para Taveras, que agotó una campaña de 2.6 victorias sobre nivel reemplazo, el cheque que le envió el MLBPA este otoño (US$336,380) sumado al conseguido por ganar la Serie Mundial (US$506,263) también superó el salario que recibió de los Rangers (US$733,445).

El caso de Perdomo, que fue subcampeón con los Diamondbac­ks, consiguió un bono de US$358,718 por el acuerdo de dueños y jugadores y otros US$313,634 por los playoffs. Una cifra cercana a los US$738,600 que cobró como sueldo con Arizona.

Los 16 dominicano­s que se beneficiar­on del reparto totalizaro­n US$8,141,592.

Premio al desempeño

Un jugador elegible recibe US$2.5 millones por ganar un premio MVP o Cy Young, US$1.75 MM por el segundo en la votación, US$1.5 MM por el tercero, US$1 millón por el cuarto, quinto o selección al primer equipo de la MLB, US$750,000 por el Novato del Año y US$500,000 por el segundo lugar en la votación de Novato del Año o el segundo equipo de la MLB.

Un jugador es elegible para recibir el bono por un logro por año, ganando solo la cantidad más alta. El dinero restante se asigna mediante una fórmula WAR.

M

 ?? FUENTE EXTERNA ?? |
FUENTE EXTERNA |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic