Diario Libre (Republica Dominicana)

Diez consejos para fomentar la solidarida­d

- Joan Prats

Estas sugerencia­s son ideales para conmemorar el Día Internacio­nal de la Solidarida­d Humana

SD. Ideado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2005, el Día Internacio­nal de la Solidarida­d Humana surgió como una iniciativa para promover la cultura de la solidarida­d, el valor de compartir y la lucha contra la pobreza. Con esta idea en mente, la Dra. Yahila De Peña ha

compartido una serie de consejos y sugerencia­s con la intención de ayudarte a cultivar el sentimient­o de la solidarida­d y el deseo de ser una mejor persona.

primero de estos consejos es que tenemos que tomar en cuenta que todo ser humano merece respeto y trato digno por el simple hecho de existir, ya que no hay otro requisito para ser respetado y tratado dignamente.

hábito que vale la pena cultivar es el de mirarnos a nosotros mismos y conocernos bien para poder identifica­r esas áreas en las que debemos trabajar o con las que necesitamo­s apoyo, porque si no nos conocemos, si no nos trabajamos, nunca vamos a poder ser solidarios con los demás.

que entender que la forma en la que tratamos a los demás viene dada por quien nosotros somos, no por quien la otra persona es. Es decir, debemos tratar a los demás con respeto y empatía porque, día a día, debemos tratar de ser respetuoso­s y empáticos, no porque entendemos que el otro se lo ganó.

Hay que entender que cada ser humano es valioso y todo el mundo tiene algo que ofrecer. Es importante que tratemos de ver eso, a pesar de las fallas que cada individuo tiene. Muchas veces los errores y los desacuerdo­s nos nublan la visión y no nos permite ver la hermosa persona que puede haber detrás de cada situación.

Saber que todos tenemos oportunida­d de crecer y de mejorar y que ese proceso de crecimient­o no es lineal, que es un desarrollo dinámico. Hay demasiadas circunstan­cias que forman parte de nuestras vidas y que pueden ir moldeando nuestro accionar día a día.

suena demasiado simple, pero tenemos que tratar de ser felices, aunque mínimament­e y sin restarle felicidad a otro, pero, idealmente, contribuye­ndo también con la felicidad de los demás.

Hay que aprender

Daaceptar que tener dificultad­es y emociones negativas es parte de la naturaleza humana y que, en comunidad y con apoyo, siempre va a ser más fácil enfrentar y sobrelleva­r esos retos.

Nuestra empatía no puede estar limitada a aquellas personas que piensan y actúan igual que nosotros, porque al final cada ser humano es único, es irrepetibl­e y eso nos enriquece como sociedad.

aprender que, cuando una persona está pasando por una situación difícil, nuestra perspectiv­a en relación a la magnitud del problema no es relevante. Lo que es importante es lo que la persona está sintiendo y cómo esa situación le afecta. Ýɥcuando nosotros ofrezcamos ayuda a alguien que lo necesita, hay que tratar de ser específico­s con la ayuda que estamos dispuestos a ofrecer.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic