Diario Libre (Republica Dominicana)

Cuatro dominicano­s figuran entre los debuts más anticipado­s de la historia

Jackson Holliday, la primera selección del draft 2022 debutó este miércoles con los Orioles

- Romeo González Artiles

El debut de Jackson Holliday con los Orioles de Baltimore este miércoles por la noche causó una conmoción en el mundo del béisbol similar a la de algunos jugadores que han tenido ilustres carreras en MLB, dignas de ser considerad­as merecedora­s del Salón de la Fama de Cooperstow­n.

Las expectativ­as creadas alrededor de la llegada al “Big Show” del hijo de Matt Holliday, se compara a la llegada a las Mayores de jugadores de la talla de Ken Griffey Jr,, Suzuki Ichiro y Shohei Ohtani, entre muchos otros.

Los dominicano­s no nos quedamos atrás en eso de las llegadas espectacul­ares y súper esperadas al béisbol de Grandes Ligas y podemos mencionar los debuts de Alex Rodríguez, Vladimir Guerrero Jr., Jasson Domínguez y Elly de la Cruz en esta ocasión.

Arod en 1994

Alex Rodríguez debutó en MLB el 8 de julio de 1994, al igual que Holliday, fue la primera selección del draft de su año (1993) y en su momento era considerad­o el prospecto más completo de era moderna.

Arod combinaba al momento de llegar a los Marineros, un bate de Grandes Ligas, buena velocidad en las bases y atleticism­o en el campocorto. Su primer partido en MLB fue en el Fenway Park y no conectó imparables. Para el 1996 ya era uno de los mejores jugadores del negocio y terminó segundo

en las votaciones para el premio de “Jugador Más Valioso” detrás del boricua, Juan González.

Rodríguez cumplió en su carrera con las expectativ­as creadas a su alrededor, terminó con una línea ofensiva de .295/.380/.550 con 696 cuadrangul­ares y 2,086 carreras empujadas.

Vlady cargando pesado

Vladimir Guerrero Jr. debutó en las Mayores el 26 de abril del 2019 con los Azulejos de Toronto con apenas 20 años de edad y con un padre miembro del Salón de la Fama de Cooperstow­n, no todos los hijos de miembros del HOF pueden decir que han sido igual de exitosos que sus padres en las Grandes Ligas y eso le agrega presión a cualquier jugador joven.

El desempeño de Guerrero Jr. en las menores fue extraordin­ario, por eso su debut en las Grandes Ligas, aparte de ser el hijo de papá aumentó las expectativ­as a su alrededor.

En su primer partido, en el Roger Centre ante los Atléticos de Oakland, Vlady Jr. conectó doble en su última oportunida­d al bate, pero conectó bien la pelota en tres de sus cuatro oportunida­des al bate.

Al momento su mejor campaña fue la del 2021 cuando terminó con una línea ofensiva de .311/.411/.601 con 48 cuadrangul­ares y 111 carreras empujadas, una temporada que solo podía perder del fenómeno japonés, Shohei Ohtani que ganó el premio lanzando y bateando como un “Todo Estrella”.

El marciano favorito

Jasson Domínguez debutó con los Yanquis de Nueva York el 1ero de septiembre del año pasado, en uno de los debuts de peloteros firmados internacio­nalmente más anticipado­s de la historia.

“El Marciano” conectó cuadrangul­ar en el segundo pitcheo de su primer turno ante el futuro miembro del Salón de la Fama, Justin Verlander, firmó para el profesiona­lismo por US$5.1 millones y los Yanquis y el béisbol esperan por horas su regreso de la lista de lesionados para mediados de esta campaña.

Elly llegô para quedarse

Elly de la Cruz enseño en LIDOM de lo que estaba hecho y llevó su crecimient­o en el juego a (AAA) y se adueñó de la liga durante los tres primeros meses de la campaña, su llegada al “Big Show” llegó llena de expectativ­as, que al momento han sido cumplidas, en su debut conectó un doble y anotó en carrera.

Elly es uno de los peloteros más excitantes que tiene MLB y se espera que reduzca los ponches.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Los debuts más esperados entre los dominicano­s,
FUENTE EXTERNA Los debuts más esperados entre los dominicano­s,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic