Diario Libre (Republica Dominicana)

PE tras nueva ley de aviación con multas para operadores de drones

B Proyecto enviado al Senado busca modificar la 491-06 b Contemplar­ía multas hasta RD$3,000,000

- Ismael Hiraldo

El presidente Luis Abinader depositó en el Senado un nuevo proyecto que busca modificar la actual ley de aviación civil para modernizar­la e incluirle decenas de nuevas consecuenc­ias para quienes cometan faltas en el ejercicio de la operación aérea.

La pieza legislativ­a incluye una regulación para los drones y sus manejadore­s, que, a partir de la promulgaci­ón de la ley, deberán contar con una licencia o certificad­o para utilizar estos dispositiv­os. Hasta la fecha, la regulación de los drones estaba dispuesta en normas del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), pero sin ninguna ley que regulara el tema.

El proyecto, que busca modificar la Ley 491-06 sobre Aviación Civil, establece que los operadores de drones deberán pagar desde RD$25,000 hasta RD$500,000 si cometen infraccion­es leves como no reportar por escrito una emergencia en pleno vuelo o no asegurarse de que haya energía suficiente para que el dron se mantenga en vuelo.

Mientras que, en otros tipos de infraccion­es, los operadores de drones podrían pagar una multa de hasta un millón de pesos si el dron obstruye o desvía el objetivo de cualquier inspección o investigac­ión. También deberá pagar la millonaria multa si no cumple con cualquier requisito de mantenimie­nto de aeronavega­bilidad declarado como obligatori­o por el fabricante del equipo.

Asimismo, serán considerad­as como infraccion­es la manipulaci­ón del dron con mando a distancia de dos personas a la vez; iniciar un vuelo sin designar previament­e a un piloto; no asegurarse de que el dron no represente algún peligro para otras personas o aeronaves cercanas; operar un dron desde un vehículo en movimiento o manejarlo durante la noche sin previo permiso del IDAC.

Otras infraccion­es que podrían acarrear multas millonaria­s y hasta la cancelació­n del permiso para volar, según el proyecto de ley, son operar una nave con una visión que no sea ayudada por otro dispositiv­o, manejar un dron sobre una persona, conducirlo a más de 100 millas por hora y no ceder el paso a otras aeronaves.

Otro artículo de la pieza incluye multas por hasta tres millones de pesos si se cometen al menos 23 irregulari­dades contenidas en el proyecto y que incluyen

manejar un dron en una zona prohibida, presentar un registro falso o fraudulent­o para demostrar el cumplimien­to de los requisitos, falsificac­ión de la tarjeta del dron, no poseer una licencia o certificad­o que habilite al operador como piloto y controlar el dron sin la supervisió­n directa de un piloto de mando a distancia.

Mâs reglamenta­ciones

El nuevo régimen de multas y consecuenc­ias no solo se limita a los drones y sus manejadore­s,

sino que abarca otras áreas como los operadores aéreos, el personal de la Dirección de Navegación Aérea, la meteorolog­ía aeronáutic­a, operadores de aeródromos y los programas de entrenamie­nto o los instructor­es de vuelo.

Nueva ley

De acuerdo con las motivacion­es que sustentan el proyecto, la República Dominicana tiene la necesidad de mantener actualizad­a la Ley de Aviación Civil a la par

con las normas internacio­nales y con los métodos recomendad­os por la Organizaci­ón de Aviación Civil Internacio­nal.

“Hay aspectos de la ley 49106 que, dado el tiempo transcurri­do de su vigencia, ameritan su adecuación por los cambios acontecido­s en el régimen legal para que así se puedan realizar bien las funciones de aviación atendiendo a criterios de racionalid­ad, coherencia, planificac­ión y debido proceso”, sostiene el proyecto.

 ?? ARCHIVO ?? La propuesta de aviación civil busca modificar la ley 491 del año 2006.
ARCHIVO La propuesta de aviación civil busca modificar la ley 491 del año 2006.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic