Diario Libre (Republica Dominicana)

“-o que odurre aiora es que el (ocierno se Uraga al &suado”

- =XfŽf Iyfdhxm

El programa de gobierno de la candidata del 9rente 4mplio se enfoca en problemyti­cas due afectan la educación el costo de la vida la calidad sindical la justicia electoral y la seguridad social entre otras

SA/T0 D0M*/G0. República Dominicana es un Estado Social y Democråtic­o de Derecho con un sistema estructura­do para que las autoridade­s de gobierno administre­n sus institucio­nes por un perðodo de cuatro años.

1ara la candidata a la 1residenci­a del partido Frente Amplio FA , Marða Teresa Cabrera, el paðs ha degenerado el espðritu de ese contrato social y se requiere crear una reforma que salvaguard­e la supremacða del Estado frente a los incumbente­s de turno.

iesas reformas integrales que estamos planteando deben dejar clara la supremacða del Estado sobre el gobierno, ya que lo que ocurre ahora es lo contrario, el gobierno se traga el Estadow, manifestó.

La docente cree que se debe garantizar que las autoridade­s gubernamen­tales respeten la institucio­nalidad y los lineamient­os de la organizaci­ón polðtica de República Dominicana.

1or otro lado, Cabrera consideró que hay que fortalecer la capacidad de gestión en los gobiernos municipale­s para afianzar su dominio sobre el territorio y aumentar el bienestar de la ciudadanða que depende de estas estructura­s.

iel poder municipal debe colocarse en la perspectiv­a en que lo concibió el patricio +uan 1ablo Duarte , el fundador de la nación, como el primer poder del Estado convertido en un factor de construcci­ón de la democracia y de desarrollo localw, puntualizó.

La candidata de FA es una reconocida docente y activista dominicana que compite por la primera magistratu­ra del Estado. Es una de las dos mujeres que estån en la boleta presidenci­al de las próximas elecciones.

/ació en la provincia de La 7ega y se ha destacado en importante­s luchas sociales como la demanda

del 4 del 1roducto *nterno #ruto 1*# para la educación y el movimiento Marcha 7erde que perseguða el fin de la impunidad.

7Ñctima Eel sistema Qolñtico

Al hablar de Marða Teresa Cabrera no se puede dejar de mencionar el tema de la educación, ya que se trata de una de los principale­s referentes del Årea. En el anålisis de la dirigente del partido de oposición, este sector ha pagado el precio de la corrupción y el clientelis­mo de los gobiernos que han dirigido el paðs en los últimos años.

ien este paðs la educación ha sido una vðctima del sistema polðtico y estos rasgos han condenado a la educación a ser lo que es hoyw, dijo.

0tro reflejo de la falta de dirección estatal en materia educativa, según la maestra, es que la inversión en la escuela no se ha traducido en el mejoramien­to de la calidad educativa.

isi no hemos logrado avanzar todo lo necesario con la inversión que conquistó el pueblo dominicano en la lucha por el 4 , se

debe precisamen­te a que quienes dirigen las polðticas públicas no tienen esa miradaw, manifestó.

La candidata reiteró la necesidad de una reforma integral que responda a las deficienci­as actuales del sector y que priorice el contenido que se imparte en las aulas.

Entre los puntos que debe contemplar una reforma educativa se mencionó el fortalecim­iento de la formación docente, la inclusión de la filosofða, artes y educación sexual en el currðculo educativo e incrementa­r la partida que se destina para investigac­ión.

%esigualeae Qolñtica

En la perspectiv­a de esta progresist­a, el sistema electoral dominicano presenta una serie de desigualda­des que limitan la participac­ión equitativa de los actores. La cantidad de recursos que se requieren para hacer campañas y desarrolla­r un proyecto polðtico son de las grandes barreras que impiden que la competenci­a se dì en el mismo terreno.

iel sistema electoral nuestro es muy inequitati­vo y ha tendido a

ser muy cara o muy costosa la participac­ión en la actividad polðtica eso es un problema porque de entrada lo hace muy desigualw, dijo.

A su juicio, las leyes electorale­s deben ser mås garantista­s para asegurar la equidad en la participac­ión en los procesos y que se consolide una cultura polðtica menos clientelar. Asimismo, añade que se deben fortalecer las competenci­as de la +unta Central Electoral +CE en materia de persecució­n de los crðmenes electorale­s y de la corrupción administra­tiva de los partidos.

1roquestas

La pedagoga plantea diversas reivindica­ciones en aras de mejorar la calidad de vida de la gente y los distintos problemas sociales que experiment­a la nación.

Los principale­s ejes de su programa de gobierno incluyen la educación, el costo de la canasta båsica, la calidad sindical, la justicia electoral, la seguridad social y el fortalecim­iento institucio­nal, entre otras.

6na de las iniciativa­s que promoverða su gobierno serða la creación de reformas democråtic­as que deriven en una separación de los poderes públicos mås eficiente y que le otorguen mås poder a la ciudadanða a partir del establecim­iento de mecanismos que permitan mejor control social y de la cosa pública.

0tro punto de interìs para el proyecto polðtico que encabeza Cabrera es redefinir la polðtica salarial atendiendo a los altos niveles de productivi­dad y el costo de la canasta båsica familiar. La idea serða crear un marco regulatori­o con mås beneficios para los y las trabajador­es.

itenemos una polðtica salarial con un caråcter restrictiv­o adrede, porque los bajos salarios se colocan como incentivo para la inversión extranjera­w, agregó.

“Esa supremacía del Estado como forma superior de orhanizaci­ón política de la nación debe Ruedar clara” @TE„T GXEXFT 6TUEXET 6TAW\WTGT T CEXF\WXAV\T_ WX 9exagx 4`c_\b

 ?? @4GÉ4F 5BA6BF>L ?? @ar„a Geresa 6abrera es docente y activista compite por la Presidenci­a de la EepŽblica por el 94.
@4GÉ4F 5BA6BF>L @ar„a Geresa 6abrera es docente y activista compite por la Presidenci­a de la EepŽblica por el 94.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic