Diario Libre (Republica Dominicana)

“Queremos que la salud no sea un privilegio”

El galeno reconoció due la falta de m€dicos especialis­tas en las provincias lejanas y menos pobladas es un gran desaf„o para el sistema sanitario en EepŽblica 7ominicana

-

SA/T0 D0M*/G0. Con la entrega el pasado viernes de la remozada y ampliada Emergencia del )ospital Municipal #ohechðo, en San +uan del renovado Centro de 1rimer /ivel 7illa Liberación y de un mamógrafo que, por primera vez en años, funcionarå en el )ospital Traumatoló­gico Taixån de Marzo, en Azua, el Servicio /acional de Salud S/S amplða la lista de unos 0 centros sanitarios y 0 6nidades de Atención 1rimaria que han sido transforma­dos durante esta gestión, según afirma el director ejecutivo del S/S, Mario Lama. El funcionari­o aseguró que trabajan enfocados en ique la salud no sea un privilegio, que todo aquel que va a un hospital encuentre servicio de calidad y digno y que el gasto de bolsillo se reduzcaw.

ise ha invertido casi dos mil millones de pesos en ciento cincuenta hospitales mås, fortalecie­ndo todas las redes de serviciow, comentó.

Esta transforma­ción del sector Salud incluye la creación de una nueva red de imågenes, la entrega de siete 6nidades de Cuidado *ntensivo /eonatal nuevas, la remodelaci­ón de otras cinco, asð como la modernizac­ión de hospitales tan reconocido­s como el Marcelino 7Ìlez, )ospital de la Mujer y el +osì Manuel Rodrðguez antiguo Santo Socorro .

A futuro, se trabaja en la entrega de diez nuevas unidades de hemodiålis­is y de pie diabìtico, ocho unidades oncológica­s en distintos puntos del paðs, nuevos hospitales traumatoló­gicos en Azua, Sosúa e )igýey, ademås, el primer hospital materno infantil de #arahona y la nueva unidad de quemados en el Robert Reid Cabral, con miras a entregarse para el primer semestre de 0 . Lama indicó que el pasado año 0 fue el de mayor producción de toda la historia del S/S desde su creación en 0 , contabiliz­åndose mås de 0 mil cirugðas .4 millones de estudios de imågenes y millones de pruebas de laboratori­o.

iesto significa que hay mås servicios en los hospitales. Ahora, esto no significa que nuestros hospitales son una maravilla, hay cantidad de problemas todavða. Tenemos muchos hospitales en situacione­s de deterioro que estån en proceso de intervenci­ón. En cada rincón del paðs se estå haciendo intervenci­ón de mejora en el sector saludw, reconoció.

El galeno admitió que ila mayorða de los problemas son el deterioro de la estructura fðsica, edificios que son viejos, problemas

en el sistema elìctrico, problemas de sistema de drenaje de las tuberðas, de los plafones y equipos viejos que necesitan ser reemplazad­osw.

Del mismo modo, evidenció que hay un dìficit de 6nidades de *ntervenció­n en crisis para tratar los problemas de salud mental y de 6nidades para pacientes quemados, tanto en el caso de adultos, como en pacientes pediåtrico­s.

El fin de estas intervenci­ones es lograr que la población reciba atenciones en la misma localidad donde reside, sin necesidad de desplazars­e a grandes urbes.

"tenciön 1rimaria

0tro de los desafðos enumerados por el doctor Lama es el fortalecim­iento de la estrategia de Atención 1rimaria.

iaunque tenemos que seguir avanzando fuertement­e porque la Atención 1rimaria todavða no se ha articulado con todas las condicione­s que se necesitan, ya en Atención 1rimaria estamos viendo 400 mil consultas al mes, unas 40 mil visitas domiciliar­ias y unos mil procedimie­ntos odontológi­cosw, afirmó.

Asimismo, dijo que todo el proceso de transforma­ción va acompañado de capacitaci­ones para que el personal mìdico se entrene en el uso de las renovacion­es y nuevos equipos.

i/osotros hemos tratado de que todo lo que llegue tenga por lo menos dos años de garantða, para poder darle la continuida­d. Los equipos mìdicos en los hospitales se prestan a deterioro, sobre todo por el uso frecuente o incorrecto­w, agregó.

'altan esqecialis­tas

Lama admitió que luego de inaugurar un hospital, especialme­nte en las provincias lejanas, al S/S se le dificulta encontrar al cuerpo mìdico que brindarå servicio las 4 horas.

ise han adicionado mås de

, 00 enfermeras en esta gestión del presidente Abinader a los hospitales, se han adicionado mås de 600 mìdicos, mås de 400 bioanalist­as y mås de 600 odontólogo­s, sin embargo, en muchos hospitales que hemos hecho importante­s planes de mejora, todavða tenemos limitacion­es de los especialis­tas, no de los mìdicos generales ni de los ni de las enfermeras porque hay bastantes disponible­s en el mercadow, comentó.

Algunas de las especialid­ades mås escasas son anestesiól­ogos, ortopedas, intensivis­tas, perinatólo­gos, cirujanos, otorrinola­ringólogos y psiquiatra­s.

ise estån tratando de buscar adicionar incentivos porque hay incentivos por distancia, pero todavða no son lo suficiente­mente atractivos para que muchos especialis­tas se queden en esas comunidade­sw, afirmó el ginecobste­tra.

i)ay que hacer un reenfoque tambiìn en las residencia­s mìdicas que son las formadoras de especialis­tas. )ay especialid­ades que ya tenemos suficiente en un Årea, sin embargo, tenemos otro tipo de especialis­tas que hay que dar apertura a nuevas plazas en las residencia­s mìdicas para poder captarlos, por ejemplo, no tenemos 00 psiquiatra­s en el paðsw, destacó.

“)ay más servicios en los Iospitales Aiora esto no sihnifica Rue nuestros Iospitales son una maravilla Iay cantidad de problemas todavía” @Te\b ?T`T 7\exvgbe WX_ FAF

 ?? AE?FBA CH?<7B ?? El doctor @ario Lama apuesta a due todos los [ospitales logren convertirs­e en autososten­ibles.
AE?FBA CH?<7B El doctor @ario Lama apuesta a due todos los [ospitales logren convertirs­e en autososten­ibles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic