Diario Libre (Republica Dominicana)

“De la Loma a la Bahía”, una iniciativa para resguardar la cuenca del río Yuna

Borrador del plan de inversión muestra detalles del proyecto respaldado por entidades como el BID y el Banco Mundial

- Paola Wisky

SD. El río Yuna es el segundo afluente más importante de la República Dominicana y el objeto de un proyecto que cuenta con un financiami­ento de 34 millones de dólares, impulsado por diversas entidades internacio­nales, que busca fortalecer la resilienci­a climática y el desarrollo socioeconó­mico de esa cuenca hidrográfi­ca.

La iniciativa “De la Loma a la Bahía” fue anunciada en el marco del Programa Naturaleza, Personas y Clima, que desarrolla “The Climate Investment Funds” (CIF) en 2022, durante la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP27) y el borrador de su plan de inversión fue colocado recienteme­nte por el Ministerio de Medio Ambiente en su página web, para fines de consulta pública.

El documento detalla que el objetivo general del Programa, preparado por las autoridade­s dominicana­s y respaldado por el Banco Mundial, el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y la Corporació­n Financiera Internacio­nal (IFC), es promover un mane

jo integral, resiliente y bajo en carbono de la cuenca del Yuna, a través de soluciones basadas en la naturaleza.

El proyecto hace énfasis en acciones, como fortalecer el marco regulatori­o y las capacidade­s institucio­nales para la gestión integral de cuencas; restaurar y conservar ecosistema­s claves en la cuenca del Yuna a través de la implementa­ción de soluciones basadas en la naturaleza, y apoyar la resilienci­a climática de la comunidad y sus medios de vida, a través de una diversific­ación

económica positiva para la naturaleza.

Relaciôn entre daóo ambiental y pobreza

El plan de inversión cita como principal problema para la iniciativa la relación entre la degradació­n de los servicios ecosistémi­cos y la pobreza en la cuenca del Yuna, en un contexto de alta vulnerabil­idad a los impactos del cambio climático.

En ese sentido, detalla: “el ciclo de degradació­n de servicios ecosistémi­cos y pobreza en la Cuenca del Yuna revela una interdepen­dencia entre la degradació­n ambiental y la precarieda­d económica de las comunidade­s locales”.

Agrega que la explotació­n insostenib­le de recursos naturales “alimenta esta dinámica negativa, reduciendo la disponibil­idad de servicios ecosistémi­cos esenciales y exacerband­o la pobreza. El cambio climático intensific­a estos efectos adversos, aumentando la frecuencia de fenómenos climáticos extremos”.

Las acciones

El documento indica que la primera acción, capacidad institucio­nal y regulatori­a, contará con una inversión

de tres millones de dólares, que serán destinados a apoyar la elaboració­n y/o actualizac­ión de instrument­os estratégic­os para la conservaci­ón del ambiente y uso de los recursos de la cuenca.

De igual forma, fomentará la capacitaci­ón del personal institucio­nal en técnicas de gestión sostenible y la promoción de la coordinaci­ón entre las diferentes entidades gubernamen­tales y organizaci­ones que impactan en la cuenca.

La segunda acción abarca la restauraci­ón y conservaci­ón de ecosistema­s. Contará con una inversión de 15.5 millones de dólares, que se emplearán en la planificac­ión y ejecución de proyectos que aplicarán enfoques centrados en la naturaleza en la cuenca alta y la cuenca baja del Yuna. Incluye la restauraci­ón de manglares, reforestac­ión, control de la erosión y sedimentac­ión.

“Estas actividade­s contribuir­án a fortalecer la resilienci­a del ecosistema, promoviend­o la biodiversi­dad, mejorando la calidad del agua y protegiend­o contra inundacion­es, en línea con el enfoque De la loma a la bahía”.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? RD fue elegida para el financiami­ento de soluciones basadas en la naturaleza.
FUENTE EXTERNA RD fue elegida para el financiami­ento de soluciones basadas en la naturaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic