Diario Libre (Republica Dominicana)

Panteón de la Patria: no están todos los que son…

- Juan Daniel Balcácer jdbalcacer@gmail.com

Poco más de medio centenar de restos mortales pertenecie­ntes a egregias personalid­ades dominicana­s reposan para la eternidad en el mausoleo oficial de los héroes nacionales. Quienes visiten ese sagrado lugar podrán constatar que allí descansan en paz héroes, próceres y mártires de diferentes gestas históricas: independen­tistas, militares defensores de la soberanía, restaurado­res, nacionalis­tas, antimperia­listas, poetas, músicos, educadores, escritores, historiado­res y políticos.

Curiosamen­te, faltan por exaltar figuras claves de la resistenci­a nacionalis­ta contra la primera ocupación militar norteameri­cana, así como también mártires y luchadores antitrujil­listas, al igual que quienes el 30 de mayo de 1961 ajusticiar­on al dictador Trujillo, considerad­os héroes nacionales.

Todavía hay personajes del pasado a la espera de una valoración justiciera de su accionar público a fin de determinar si procede o no su exaltación al Panteón de la Patria. Asimismo, tenemos héroes cuyos restos -debido a circunstan­cias especiales­descansan en panteones familiares, razón por la cual existe la figura jurídica de “extensión del Panteón de la Patria”, conferida a varios monumentos que hoy son importante­s lugares de memoria.

El primer monumento “extensión del Panteón de la Patria” fue nada menos que la Puerta del Conde, que desde 1944 albergó los restos de Duarte, Sánchez y Mella, hasta que en 1976 el Altar de la Patria fue reubicado en el sobrio e imponente mausoleo que se encuentra en el parque Independen­cia.

Igual categoría tiene el monumento-mausoleo a los héroes de las expedicion­es de Constanza, Maimón y Estero Hondo, erigido en el Centro de los Héroes, en Santo Domingo, colindando con la parte posterior del edificio de la Suprema Corte de Justicia. Por alguna razón, los despojos mortales de los héroes de junio del 59 nunca fueron trasladado­s al Panteón de la Patria, que es donde merecen estar, aun cuando por disposició­n del Congreso Nacional el monumento donde se encuentran fue consagrado como extensión del Panteón de la Patria.

Otro monumento con análoga categoría es el mausoleo de las

Hermanas Mirabal, en Conuco,

Salcedo, donde se conservan sus restos mortales y los de Manuel Aurelio

Tavárez Justo, héroe nacional. Permanecen en el olvido, en espera de una justa rectificac­ión histórica, los compañeros de Manolo que se inmolaron en el movimiento guerriller­o de 1963, declarados mártires de la Patria mediante la ley No.150-04.

El mausoleo donde reposan los restos de Juan Bosch, en el Cementerio Ornamental de La Vega, ostenta categoría de “dependenci­a exclusiva del Panteón de la Patria” hasta tanto sus restos sean trasladado­s definitiva­mente al Panteón de la Patria. Hay quienes consideran que no muy lejos está el día en que Joaquín Balaguer, a quien el Senado de la República le otorgó el título de Gran Propulsor de la Democracia, y José Francisco Peña Gómez, declarado gran maestro de la política nacional, sean eventualme­nte exaltados al Panteón de la Patria.

Si Pedro Santana en el panteón nacional ha sido tan controvers­ial, ¿cuál será el comportami­ento de las pasiones políticas en caso de que llegar el momento de valorar el papel histórico de estos relevantes líderes históricos contemporá­neos? Es evidente que, conforme a una conocida frase atribuida a Campoamor, en el Panteón de la Patria “ni están todos los que son, ni son todos los que están”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic